Vaca Muerta
YPF incrementó un 126% la producción de shale gas en el primer semestre
14 de julio
2021
14 julio 2021
El vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, destacó el incremento de la producción de gas no convencional de la compañía en Vaca Muerta. La producción pasó de los 5 millones de metros cúbicos a casi 12 millones de metros cúbicos día.
Escuchar este artículo ahora

El vicepresidente de Upstream (exploración y producción) No Convencional de YPF, Pablo Iuliano, señaló hoy que la compañía «incrementó un 126%» la producción de shale gas en Vaca Muerta durante el primer semestre, convirtiéndose en la operadora que mayor actividad mostró en este año.

«Hemos crecido un 126% en la producción de shale gas entre enero y junio, lo que es un logro muy importante de YPF, que puso todo su compromiso para lograr esta performance en Vaca Muerta«, subrayó Iuliano en una jornada virtual sobre energía organizada por el diario Río Negro. Iuliano resaltó el trabajo que comenzó a fines del 2020 con el relanzamiento de la actividad, que permitió poner los equipos en marcha e iniciar el proceso de producción, particularmente a partir de los incentivos del Plan Gas.

«De la mano del Plan Gas, pudimos poner en el mercado casi 33 millones de metros cúbicos, que están apalancados con la producción no convencional», añadió el vicepresidente de YPF. En este sentido, añadió que de una producción de 5 millones de metros cúbicos de shale gas, se pasó a los actuales 12 millones de metros cúbicos.

En cuanto al escenario exportador en materia de hidrocarburos, recordó que YPF «lleva adelante un plan de negocios que tiene por objetivo generar un volumen de producción de petróleo sostenible para poder exportar. Y para hacerlo, primero, tenemos que lograr los mismos niveles de eficiencia de nuestros competidores«. El directivo de YPF, además, destacó el crecimiento del nivel de actividad en Vaca Muerta: «Llevamos varios meses con más de 400 etapas de fractura, y debemos continuar con ese ritmo de perforación de pozos para mejorar la competitividad».

Por último, subrayó la importancia de los incentivos que beneficiarán al sector una vez sancionado el proyecto de Ley de Hidrocarburos. «La ley de fomento de inversiones es fundamental y seguramente será útil para toda la industria ya que genera condiciones sustentables. Me pone contento que tanto Energía, el gobierno nacional y los gobiernos provinciales puedan ver con claridad la oportunidad que ofrece Vaca Muerta», concluyó el vicepresidente de Upstream No Convencional de YPF, Pablo Iuliano.

Los datos

La producción de gas no convencional de YPF creció un 126% en 6 meses. De la mano del Plan Gas IV, la producción de gas no convencional registró un crecimiento del 126% entre enero y junio.

-La producción pasó de los 5 millones de metros cúbicos a casi 12 millones de metros cúbicos día.

YPF aportó 33 millones de metros cúbicos de gas día en junio, apalancado en el crecimiento del no convencional y la contención de los declinos del convencional. Eso representa un crecimiento del 31% en la producción de gas de la compañía.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS