Por el incremento de la producción
La calificadora de riesgo Moody’s subió la nota de YPF
6 de julio
2021
06 julio 2021
La agencia de rating Moody’s local Argentina subió la nota de la compañía controlada por el Estado de A+ a AA-. La suba de la calificación se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles y de los precios en los surtidores.
Escuchar este artículo ahora

La agencia de rating Moody’s local Argentina emitió un informe en donde subió la calificación crediticia de YPF como emisor de largo plazo en moneda local de “A+” a “AA-”. La suba de las calificaciones refleja las mejoras esperadas en las principales métricas crediticias de la compañía controlada por el Estado ante el incremento en la producción diaria en aproximadamente un 5% en crudo y un 7% en gas para el segundo semestre de 2021.

La suba se da en un contexto de tendencia hacia normalización en la demanda de combustibles locales y regionales y de los precios en los surtidores, que permite estabilizar su situación financiera en el corto y mediano plazo. Además, Moody´s afirmó la calificación de emisor en moneda extranjera en A-.ar y de deuda senior garantizada en moneda extranjera en A.ar. y remarcó que “la perspectiva de las calificaciones es estable”.

Moody’s Local Argentina “considera que esa mejora en la liquidez y en el perfil de vencimientos de deuda de la compañía le permitirá financiar un mayor nivel de inversiones en los principales yacimientos de producción de crudo no convencionales, como Loma Campana, La Amarga Chica y Bandurria Sur, permitiendo incrementar la producción de 30 mil barriles diarios (KBBL/d) en diciembre de 2020 a un nivel de producción de hasta 130 KBBL/d en el mediano plazo”, señaló la calificadora en un comunicado.

“En este escenario, esperamos que YPF reduzca gradualmente sus niveles de endeudamiento promedio 2021-2024 a 2,0 x Deuda/EBITDA y mejore sus coberturas de intereses a 6,3 x EBITDA, con márgenes de rentabilidad superiores al 30%”, continuó Moody’s.

Además, la calificadora subrayó que para 2021 estima ventas y EBITDA (nivel de ingresos antes de impuestos) recuperándose en torno a los US$ 11.600 millones y US$ 3.700 millones, en gran medida debido a la normalización en los volúmenes de combustibles vendidos en el mercado local, mayores precios internacionales del crudo y los recientes ajustes de precios en surtidor.

Las calificaciones de YPF “reflejan la exposición de la compañía a las políticas del sector energético en la Argentina, así como su posición como el corporativo industrial y compañía energética e integrada verticalmente más importante del país, con importantes reservas de petróleo y gas, incluyendo grandes reservas no convencionales. Asimismo, las calificaciones incorporan su sólida posición competitiva en el mercado local con más de 1.600 estaciones de servicio, equivalente al 33% del total y más de la mitad de la capacidad de refinación del país”.

Por último, Moody’s Local Argentina consideró que el perfil crediticio de YPF “se encuentra parcialmente limitado por su elevada exposición a las débiles condiciones macroeconómicas en la Argentina y su bajo nivel de vida de reservas probadas en relación a sus principales competidores”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS