Proyecto de expansión
Gulf multiplicó la cantidad de estaciones de servicio en la Provincia de Buenos Aires
1 de julio
2021
01 julio 2021
Las recientes inauguraciones de puntos de venta de Gulf tuvieron lugar en las localidades bonaerenses de Quilmes, San Pedro, La Matanza, Bolívar y General Guido.
Escuchar este artículo ahora

Gulf, la marca global de combustibles y lubricantes, de la mano de su licenciataria para Argentina, DeltaPatagonia, alcanzó los 80 puntos de venta en el país. A nivel nacional, durante 2020, y a pesar de la pandemia, se inauguró una estación Gulf cada 9 días en promedio. En Buenos Aires la cantidad de estaciones se incrementó notablemente incorporando a más de 30 localidades.

“Entre ciudad y provincia de Buenos Aires, localizamos el 45% de nuestra red. Considerando la distribución demográfica de nuestro país, esto nos permite una capilaridad interesante. El objetivo de nuestra marca es ampliar la cobertura en el país. Hoy estamos presentes en 11 provincias y queremos seguir con ese crecimiento. Por eso, CABA y Provincia de Buenos Aires -por población y volumen de mercado-, es clave en esa estrategia”, comentó Federico Garzino, Gerente de Planeamiento de Red de DeltaPatagonia.

“Como todos los sectores de la economía de nuestro país, trabajamos para adaptar nuestros planes de embanderamiento según los requerimientos de cada distrito, pero sin quedarnos quietos. Hemos crecido mucho en el interior y en AMBA, tomando todos los recaudos necesarios para cuidarnos entre todos”, agregó Eduardo Torrás, Gerente General de la compañía.

Gulf aspira a alcanzar los 150 contratos firmados en el transcurso de este año y embanderar 100 estaciones de servicio. Al mismo tiempo, también trabaja fuertemente en ampliar su propuesta de valor avanzando en nuevas opciones en lo que respecta a oferta de productos y servicios con marcas líderes dentro de los Gulf Store para seguir generando alianzas estratégicas.

En línea con el desarrollo de negocios de la firma, la unidad Gulf Agro presentó sus primeras dos sucursales durante 2021, con el objetivo de brindar servicios al sector agropecuario. Las mismas se encuentran en Tandil y en Chacabuco, y está próxima a inaugurarse una tercera en la localidad de Lincoln.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/28/2025
El presidente entrante de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el correntino Carlos Gold, advirtió sobre esta situación en el 64 encuentro de la CLAEC, que se realiza hasta este viernes en Buenos Aires. El directivo remarcó que los costos siguen el nivel de precios de la economía, mientras que los valores en los surtidores evolucionan por detrás de la inflación, en un contexto en el que los volúmenes de ventas han venido cayendo durante los últimos 15 meses.
| 03/07/2025
El gobierno publicó un decreto para reducir el impacto de los impuestos en los surtidores. La forma de completar al remanente impositivo era actualizar 10 pesos por litro por mes. Pero, para evitar presionar a la inflación, el gobierno prefirió actualizar sólo 5 pesos y seguir difiriendo la actualización completa del gravamen.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
| 01/20/2025
El Brent cotiza por encima de los 80 dólares por primera vez desde septiembre del año pasado y acumula una suba de casi el 10% en el mes. El gobierno e YPF esperarán a ver qué sucede con el precio internacional durante finales de enero hasta definir cuánto aumentarán los combustibles en febrero. Economía viene autorizando subas en la banda del 2% en los últimos meses pero, de mantenerse, la suba del petróleo presionará para que el incremento sea mayor.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS