Jorge Vugdelija se va a fines de agosto
Cambiará el CEO de Oldelval, una empresa estratégica para evacuar el crudo de Vaca Muerta
29 de julio
2021
29 julio 2021
Vugdelija confirmó a EconoJournal su salida. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. Oldelval concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de Oleoductos del Valle (Oldelval), Jorge Vugdelija, dejará el cargo a fines de agosto, según confirmó a EconoJournal. Por el momento no está confirmado quien será su reemplazo. La compañía es clave en el transporte de crudo por ductos desde Neuquén hasta Buenos Aires. Concentra cerca del 70% de los envíos de petróleo de la cuenca neuquina y el 100 por ciento del shale oil producido en Vaca Muerta.

Vugdelija es un ingeniero electrónico egresado de la Universidad Tecnológica Nacional y con un MBA en la Escuela de Negocios del IAE. Asumió al frente de la empresa en febrero de 2016 y en los últimos días adelantó su salida ante su equipo, cuando en el mercado ya había comenzado a circular el rumor de que dejaría de ocupar la gerencia general.

Al ser consultado por EconoJournal, Vugdelija confirmó la información y aseguró que su salida obedece a una oportunidad laboral que le surgió, aunque no confirmó cual será ese destino, pues espera que sea la propia empresa que lo recibe la que lo informe. «Es una oportunidad de crecimiento, un desafío importante que no se puede dejar pasar. Dejar la compañía donde se lograron tantas cosas siempre cuesta, pero al mismo tiempo es bueno encarar un desafío nuevo. Me siento con la satisfacción del deber cumplido», subrayó.

¿Quién lo reemplazará?

La compañía tiene como accionista mayoritario a YPF y también participan Pluspetrol, Chevron, Exxon, Pampa Energía, PAE y Tecpetrol. Una de las versiones que circuló en las últimas horas es que el reemplazo de Vugdelija lo definirá YPF y será un directivo que trabajó en la petrolera controlada por el Estado Nacional. Sin embargo, otras fuentes relativizaron esa información al asegurar que no es YPF quien propondrá al sucesor sino otro de los accionistas.

La compañía que preside Pablo González había designado a comienzos de junio como directores titulares de Oldelval a Marcos Capdempont, ex gerente de Empresas Participadas de YPF; Carlos Grassia, ex gerente Regional de Neuquén de la petrolera con responsabilidades en el midstream y transporte de combustibles; y Juan Giménez, hasta entonces gerente de Planificación, Control y Servicios Comerciales de Refinación.

En ese momento, circuló ya la versión de que también habría cambios en la estructura gerencial, pero desde la firma se encargaron de remarcar que los desplazamientos que se registraron en ese momento en el board corresponde hacerlos cada dos años y no tienen relación con la salida de Vugdelija.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS