Programa #Ympulso
YPF y el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzaron un programa enfocado en las Pymes nacionales
11 de junio
2021
11 junio 2021
Tiene el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional y sustituir importaciones. Busca fortalecer los vínculos de YPF con más de 5.000 Pymes que forman parte de su cadena de valor en todo el país.
Escuchar este artículo ahora

YPF y el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzaron el nuevo programa #Ympulso enfocado en el desarrollo de proveedores locales. Tiene el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional, sustituir importaciones, promover la capacitación y recuperar el capital social en las provincias en donde la compañía tiene operaciones.

El Programa #Ympulso buscará transformarse en una herramienta a través de la cual YPF fortalecerá sus vínculos con más de 5.000 Pymes que forman parte de su cadena de valor en todo el país.

Las cadenas de valor del petróleo y el gas son palancas del desarrollo productivo argentino. Fomentar la creación de puestos de trabajo es el gran desafío que tenemos por delante. Por lo tanto, apuntalar a las empresas que proveen a YPF es fundamental para garantizar más producción y más empleo de calidad”, aseguró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.

Por su parte, el presidente de la compañía controlada por el estado, Pablo González, afirmó: “Este programa constituirá un eje de acción clave para YPF ya que le permitirá desarrollar la cadena de valor nacional, promover el crecimiento de las Pymes locales y poder obtener bienes y servicios en el país en forma competitiva”.

El Programa #Ympulso trabajará en cuatro líneas de acción, informó YPF en un comunicado. Primero, buscará mejorar la competitividad de las Pymes nacionales a través de la asistencia técnica para que las empresas puedan desarrollar nuevas capacidades y adecuarse a las necesidades del sector. En segundo lugar, intentará promover un plan de financiamiento e incubación de proyectos que permita potenciar el desarrollo de proveedores locales y los emprendedores.

Tercero, implementará un programa de capacitación para las empresas con foco en la competitividad y en las perspectivas para la industria en el mediano y largo plazo. Cuarto, y último, potenciará el rol de YPF como empresa líder para promover la innovación y el desarrollo de la cadena de valor local y regional.

En el acto de presentación del programa estuvieron Pablo González, presidente de YPF, Sergio Afrronti, CEO, Ramiro Manzanal, director de YPF, Darío Garribia, gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz, secretario Pyme y Emprendedores, y Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS