Programa #Ympulso
YPF y el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzaron un programa enfocado en las Pymes nacionales
11 de junio
2021
11 junio 2021
Tiene el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional y sustituir importaciones. Busca fortalecer los vínculos de YPF con más de 5.000 Pymes que forman parte de su cadena de valor en todo el país.
Escuchar este artículo ahora

YPF y el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzaron el nuevo programa #Ympulso enfocado en el desarrollo de proveedores locales. Tiene el objetivo de mejorar la competitividad de la cadena de valor nacional, sustituir importaciones, promover la capacitación y recuperar el capital social en las provincias en donde la compañía tiene operaciones.

El Programa #Ympulso buscará transformarse en una herramienta a través de la cual YPF fortalecerá sus vínculos con más de 5.000 Pymes que forman parte de su cadena de valor en todo el país.

Las cadenas de valor del petróleo y el gas son palancas del desarrollo productivo argentino. Fomentar la creación de puestos de trabajo es el gran desafío que tenemos por delante. Por lo tanto, apuntalar a las empresas que proveen a YPF es fundamental para garantizar más producción y más empleo de calidad”, aseguró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación.

Por su parte, el presidente de la compañía controlada por el estado, Pablo González, afirmó: “Este programa constituirá un eje de acción clave para YPF ya que le permitirá desarrollar la cadena de valor nacional, promover el crecimiento de las Pymes locales y poder obtener bienes y servicios en el país en forma competitiva”.

El Programa #Ympulso trabajará en cuatro líneas de acción, informó YPF en un comunicado. Primero, buscará mejorar la competitividad de las Pymes nacionales a través de la asistencia técnica para que las empresas puedan desarrollar nuevas capacidades y adecuarse a las necesidades del sector. En segundo lugar, intentará promover un plan de financiamiento e incubación de proyectos que permita potenciar el desarrollo de proveedores locales y los emprendedores.

Tercero, implementará un programa de capacitación para las empresas con foco en la competitividad y en las perspectivas para la industria en el mediano y largo plazo. Cuarto, y último, potenciará el rol de YPF como empresa líder para promover la innovación y el desarrollo de la cadena de valor local y regional.

En el acto de presentación del programa estuvieron Pablo González, presidente de YPF, Sergio Afrronti, CEO, Ramiro Manzanal, director de YPF, Darío Garribia, gerente de Desarrollo Sustentable de Proveedores, Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Guillermo Merediz, secretario Pyme y Emprendedores, y Ariel Schale, secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
Un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros concluyó que más del 75% de las empresas opera con al menos un 25% de su capacidad ociosa. Al margen de las dificultades que genera el traspaso de las áreas convencionales de YPF a los nuevos actores, el precio del crudo tampoco está acompañando y las obras de infraestructura para evacuación en el no convencional también se demoran”, afirmó Leonardo Brkusic, director del GAPP.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS