Más cambios en el área energética
El cristinismo desplaza de un área clave a la mano derecha de Darío Martínez y avanza en el control del sector eléctrico
20 de junio
2021
20 junio 2021
Ariel Kogan, álter ego del secretario de Energía, renunció a la vicepresidencia de Cammesa. Su salida coincide con un palpable desgaste en su relación con funcionarios referenciados en el cristinismo. Además, el subsecretario Federico Basualdo, que salió airoso de su pelea con el ministro Guzmán, acumula poder y nombró al nuevo gerente general de Cammesa.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno comunicó el sábado por la tarde un nuevo movimiento interno dentro del área energética. Ariel Kogan, mano derecha de Darío Martínez y hombre clave de la gestión operativa de la Secretaría de Energía, renunció a la vicepresidencia de Cammesa, la empresa encargada del despacho de energía eléctrica. También se produjo la salida de Javier Gallo Mendoza de la gerencia general de la compañía.

Kogan es el álter ego de Martínez. Están enrolados desde hace años en el peronismo Solidario, una rama del Partido Justicialista de Neuquén que disputa poder con la línea que reporta a Oscar Parrilli. A partir de esa indeleble identificación política, Kogan se posicionó desde el inicio como el virtual secretario de Energía en funciones. Todos los temas importantes de la cartera pasan por él.

Tal vez por esa alta exposición en la gestión, Kogan fue un catalizador de las disputas internas en las que quedó envuelto Darío Martínez. Su desgaste por roces con funcionarios referenciados en el cristinismo estaba al descubierto desde hace dos semanas. En el fuego cruzado entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los funcionarios del área identificados con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por el tema tarifas, Martínez se plegó al ex profesor de Columbia. El neuquino defendió estaba convencido de poder avanzar rápidamente con un primer esquema de segmentación tarifaria. Pero funcionarios alineados con el Instituto Patria, como Federico Basualdo, subsecretario de Energía Eléctrica, y Federico Bernal, interventor del Enargas, no compartieron esa visión.

Las esquirlas de esa pelea, que obligó a Guzmán a mantener un forzoso silenció durante las primeras semanas de junio, se divisan en la reestructuración de ayer. El relevamiento de Kogan de Cammesa no hace más que confirmar lo sabido: lejos de quedar debilitado, Basualdo avanza casilleros y acumula poder en el sector eléctrico.

Nuevos actores

Como gerente general de Cammesa asumirá Sebastián Bonetto, subgerente general de IEASA (en Enarsa), un directivo con buen expertise técnico que se formó en el área energética en el Ministerio de Planificación que condujo Julio De Vido. Gallo Mendoza, que ocupaba el cargo desde fines de 2020, volverá al Grupo Asesor de la Secretaría de Energía (GASE), la unidad que presidía antes de llegar a Cammesa. Con el nombramiento de Bonetto, de buena interlocución con los distintas corrientes que componen el Frente de Todos, Basualdo pone un pie en Cammesa, un territorio que hasta ahora le resultaba esquivo.

Ariel Kogan, álter ego de Darío Martínez, es el virtual secretario de Energía en funciones.

Los desencuentros del subsecretario con la conducción de Cammesa que hasta el viernes encarnaba Kogan se repitieron en el primer semestre del año. Habrá que ver si Bonetto puede constituirse como un puente y logra generar confianza entre Basualdo y la línea de Cammesa. Desde la caída de la Convertibilidad, hace ya 20 años, la administradora del MEM funcionó como la última reserva de conocimiento técnico del sistema eléctrico. Muchos de sus gerentes están en la empresa desde su conformación a principios de los ’90.  

Ley de Hidrocarburos

Para cuidar las formas, el reemplazante de Kogan en la vicepresidencia de Cammesa será un hombre que llegó a la Secretaría de Energía con Darío Martínez. Se trata de Santiago Yanotti, ex funcionario de Juan Manzur en Tucumán (estuvo a cargo del ente regulador) que hoy está a cargo de la Subsecretaría de Coordinación Institucional de la cartera.

Kogan pasará a abocarse “al impulso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas a pedido del presidente Alberto Fernández”, comunicaron voceros de la Secretaría de Energía. En torno a esa nueva regulación existe en la industria una especie de sobreexpectativa porque funcionarios de gobierno y el propio presidente de YPF, Pablo González, anunciaron varias veces en las últimas semanas la presentación inminente del proyecto, pero hasta el momento ni los gobernadores petroleros ni el resto de las empresas del sector tuvieron acceso al texto.

Allegados de Energía señalaron, sin embargo, que Kogan seguirá manejando el día a día de la Secretaría. «Es imposible pensar la gestión de Darío Martínez sin la participación de Ariel. Se involucra en todos los temas relevantes del área«, explicaron las fuentes consultadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS