Nuevas autoridades en la CEA
11 de mayo
2021
11 mayo 2021
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA) llevó adelante la designación de su nueva Comisión Directiva para el período 2021-2022. Por unanimidad, los miembros de la CEA han reelegido a René Vaca Guzmán, Director de PCR, como Presidente de la misma, acompañado en la Vicepresidencia por Gustavo Ernesto Castagnino; actual Director de Asuntos Corporativos de Genneia.

La designación se realizó durante su Asamblea Anual Ordinaria, en la cual se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente, y se aprobaron la Memoria, el Balance, Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2020.

Las autoridades de la Comisión Directiva incluyen también a Andrés Gismondi, Director General de Vestas, como Secretario; y a Sebastián Roberto Lanusse, Director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero 

En función de lo que determina el estatuto, los miembros de la CEA aprobaron por unanimidad y dieron lugar a la reelección de autoridades. La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: 

Presidente: René Vaca Guzmán (PCR)

Vicepresidente: Gustavo Ernesto Castagnino (Genneia)

Secretario: Andrés Gismondi (Vestas)

Tesorero: Sebastián Roberto Lanusse (Parques Eólicos Vientos del Sur)

Vocales Titulares: Gabriel Vendrell (Aluar); Vincent Julien Emilien Riedweg (Nordex); Gastón Maximiliano Guarino (Gri Calviño); Rodolfo Heriberto Freyre (PAE); Pablo Jauck (Siemens Gamesa); Diego López Cuneo (Hychico)

Vocales Suplentes: Florencia Fridman (PCR); Adriana Shimabukuro (Genneia); Cecilia Remiro Valcarcel (Vestas); Angel Horacio Antelo (Parques Eólicos Vientos del Sur); Santiago Cuccorese (Aluar); Marcos Cardacci (Nordex); Antonio Barbosa (Gri Calviño); Favio Jeambeaut (PAE); Mehdi Hadbi (Siemens Gamesa); Jorge Carlucci (Hychico)

Revisor de Cuentas Titular: Fernando Petruci (Enercon)

Héctor Ruíz Moreno continuará ejerciendo la Gerencia General de la CEA. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/10/2025
Las dos empresas multinacionales formalizaron la semana pasada su incorporación al vehículo societario que llevará adelante la construcción del Vaca Muerta Sur (VMOS). Su participación, que es clave para intentar financiamiento internacional para la megaobra, se confirmó después de que se visibilizara un contrapunto con la gobernación de Río Negro, lo que fue interpretada en términos positivos por las fuentes consultadas por este medio.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
# 
| 01/08/2025
La gobernación de Mendoza aprobó la extensión por diez años para las concesiones de explotación de las áreas «Cerro Mollar Oeste», «La Brea» y «Puesto Rojas» que opera PCR. Además, estableció regalías del 12 por ciento.
# 
| 01/03/2025
Durante el año pasado, las operadoras realizaron 17.796 etapas de fractura en pozos no convencionales en la cuenca Neuquina. De las 1.227 etapas alcanzadas en diciembre, 711 fueron realizadas por YPF. Para este año se espera que haya un incremento cercano al 40 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS