Nuevas autoridades en la CEA
11 de mayo
2021
11 mayo 2021
Escuchar este artículo ahora

La Cámara Eólica Argentina (CEA) llevó adelante la designación de su nueva Comisión Directiva para el período 2021-2022. Por unanimidad, los miembros de la CEA han reelegido a René Vaca Guzmán, Director de PCR, como Presidente de la misma, acompañado en la Vicepresidencia por Gustavo Ernesto Castagnino; actual Director de Asuntos Corporativos de Genneia.

La designación se realizó durante su Asamblea Anual Ordinaria, en la cual se evaluó la gestión de la Comisión Directiva saliente, y se aprobaron la Memoria, el Balance, Inventario y el Informe del Revisor de Cuentas del ejercicio 2020.

Las autoridades de la Comisión Directiva incluyen también a Andrés Gismondi, Director General de Vestas, como Secretario; y a Sebastián Roberto Lanusse, Director Operativo de Parques Eólicos Vientos del Sur, como Tesorero 

En función de lo que determina el estatuto, los miembros de la CEA aprobaron por unanimidad y dieron lugar a la reelección de autoridades. La nueva Comisión Directiva quedó conformada de la siguiente manera: 

Presidente: René Vaca Guzmán (PCR)

Vicepresidente: Gustavo Ernesto Castagnino (Genneia)

Secretario: Andrés Gismondi (Vestas)

Tesorero: Sebastián Roberto Lanusse (Parques Eólicos Vientos del Sur)

Vocales Titulares: Gabriel Vendrell (Aluar); Vincent Julien Emilien Riedweg (Nordex); Gastón Maximiliano Guarino (Gri Calviño); Rodolfo Heriberto Freyre (PAE); Pablo Jauck (Siemens Gamesa); Diego López Cuneo (Hychico)

Vocales Suplentes: Florencia Fridman (PCR); Adriana Shimabukuro (Genneia); Cecilia Remiro Valcarcel (Vestas); Angel Horacio Antelo (Parques Eólicos Vientos del Sur); Santiago Cuccorese (Aluar); Marcos Cardacci (Nordex); Antonio Barbosa (Gri Calviño); Favio Jeambeaut (PAE); Mehdi Hadbi (Siemens Gamesa); Jorge Carlucci (Hychico)

Revisor de Cuentas Titular: Fernando Petruci (Enercon)

Héctor Ruíz Moreno continuará ejerciendo la Gerencia General de la CEA. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 10/07/2025
Representantes de Aluar, TotalEnergies y la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) debatieron los desafíos que se abren a partir de la apertura del mercado eléctrico. “Hoy estamos en una media de US$ 75 o US$ 76 por Mwh. Es muy probable que tengamos un impacto que se vaya a US$ 83 u US$ 84 dólares”, estimó el gerente de Recursos Energéticos de Aluar sobre el precio que pagaŕán los grandes usuarios industriales.
| 10/07/2025
La secretaria de Energía, María Tettamanti, indicó que el 23 de octubre se darán a conocer las interesadas en adquirir los paquetes accionarios de las cinco centrales hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén para poder operarlas por 30 años. Gabriel Vendrell de Aluar, valoró el proceso y sostuvo que la licitación “está bien armada y brinda mayor fortaleza jurídica”. Por su parte, Gabriel Ures, de Central Puerto afirmó que “vamos a participar en ese proceso sin lugar a dudas”.
| 09/12/2025
Estas certificaciones, auditadas por el INTI y publicadas en el International EPD System, permiten medir el impacto ambiental de la generación de energía a lo largo de todo su ciclo de vida, ofreciendo a los clientes industriales beneficios concretos como cumplir con estándares internacionales, reducir aranceles y mejorar su competitividad
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS