La petrolera argentina Oilstone celebró su 10° aniversario
4 de mayo
2021
04 mayo 2021
La petrolera argentina dedicada a la exploración y producción de hidrocarburos comenzó en 2011 a operar el yacimiento Cerro Bandera mediante un contrato compartido con YPF. Hoy opera 12 concesiones de explotación en la Cuenca Neuquina, que integran 1.300 pozos y 36 plantas.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera Oilstone comenzó a operar el 1° de mayo de 2011 como una compañía argentina de exploración y producción de hidrocarburos. La fecha elegida, el Día del Trabajador, no fue casual, ya que representa los pilares sobre los que se edificó la compañía: trabajo profesional, responsable y en equipo.

La historia de la empresa deja constancia de su crecimiento ininterrumpido desde los inicios. En 2011 comenzó a operar el yacimiento Cerro Bandera, mediante un contrato compartido con YPF; en 2015 formó la UT Dorsal con Gas y Petróleo del Neuquén, con 7 concesiones; en 2018, adquirió a YPF el 100% de Cerro Bandera; y en 2019, el 100% de las concesiones Al Sur de la Dorsal, Anticlinal Campamento, Dos Hermanas y Ojo de Agua.

Desde su nacimiento, la visión de la compañía fue compartida por los directores y se mantuvo firme a lo largo de su historia.

Diego Garzón Duarte, presidente y director general de Oilstone señaló: “Nos sentimos muy orgullosos de los logros alcanzados, con gran esfuerzo y dedicación, en estos diez años”. Y agregó: “El crecimiento y el desarrollo sostenido, forman parte del ADN de Oilstone y son factores diferenciales en la industria; por ello, invertimos US$50 millones en la adquisición de yacimientos, nuevos pozos, work overs e instalaciones”.

Con un equipo de 270 personas, la compañía opera 12 concesiones de explotación, sobre una superficie de 2.500Km2 de la Cuenca Neuquina, que integran 1.300 pozos y 36 plantas. Los objetivos iniciales, fueron superados ampliamente y hoy Oilstone representa un caso de éxito en la industria del petróleo y gas en la Argentina. 

Actualmente, Oilstone ocupa el puesto número 19 en el ranking de Producción de Petróleo Operado y el 13 en el ranking de Producción de Gas Natural Operado. Asimismo, cuenta con varios proyectos en la región y continúa al frente de los principales proyectos de exploración y operación de yacimientos de petróleo y gas natural en el país.

Un comentario

  1. Hola b noches , recién me llegó este post de vuestra Compañía , primeramente Felicitaciones por vuestro primer 10 Aniversario de vida ; estaría interesado saber que productos comercializan

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/18/2025
Oldelval anunció el inicio del proyecto Duplicar Norte, un ducto que conectará las estaciones de bombeo de Puesto Hernández en el norte de Neuquén con la de Allen en Río Negro. La obra demandará una inversión de US$ 380 millones. La puesta en marcha temprana está prevista para fines de 2026, mientras que la habilitación definitiva será el primer trimestre de 2027.
# 
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 01/22/2025
En conversación con EconoJournal, el ministro de Energía, Gustavo Medele, aseguró que este año el desafío de su gestión se centrará en tres objetivos: acelerar los pedidos para adjudicar nuevas Concesiones de Explotación No Convencional de Hidrocarburos (CENCH) en Vaca Muerta, impulsar inversiones en ductos para sectorizar algunas concesiones en superficies más pequeñas y realizar acuerdos para el tratamiento de pasivos ambientales.
| 11/29/2024
El proyecto permitirá exportar 11,5 millones de metros cúbicos al día de gas natural. Pampa suministrará el 22,2% de los volúmenes de gas natural. “Esto ayudará a la consolidación de la estabilidad macroeconómica, transformando las inconmensurables reservas que tenemos bajo tierra en divisas que agigantarán la política de superávit comercial”, aseguró Mariani, CEO y vicepresidente de la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS