Para la ampliación de la red
Darío Martínez firmó un MOU con dos gigantes chinos para analizar la construcción de un gasoducto a Vaca Muerta
13 de mayo
2021
13 mayo 2021
Darío Martínez firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con Powerchina y Shanghai Electric para iniciar el análisis técnico y financiero de un nuevo sistema de gasoductos desde Vaca Muerta hasta Santa Fe.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía de la Nación firmó hoy un memorándum de entendimiento con un consorcio de empresas chinas conformado por las contratistas Powerchina y Shanghai Electric Power Construction para estudiar la viabilidad de la construcción y el financiamiento del Sistema de Gasoductos Transport.Ar de Producción Nacional para dotar a la red de una mayor capacidad de evacuación de gas.

El secretario de Energía, Darío Martínez, el ejecutivo de Powerchina, Jiao Zifeng y el representante de Shanghai Electric, Chen Hua, aprobaron el documento para poner en marcha el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, el análisis de costos y la evaluación general de la iniciativa, que podrá derivar en un contrato comercial y de financiamiento por parte de bancos chinos.

“Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, destacó Darío Martínez. 

Transporte

Además, el titular de la cartera energética resaltó que “la puesta en marcha de esta obra permitirá sustituir las actuales importaciones de GNL, la declinante producción del gas boliviano y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando US$ 1.150 millones anuales en divisas al país”.

El proyecto consta de distintas obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente y de nuevos gasoductos desde Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe. En términos del secretario de Energía, “Es una obra vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
# 
| 04/08/2025
La Secretaría de Energía presentó las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio que quieran contar con la modalidad de autodespacho. Una de las medidas de seguridad más importantes es la obligación de la instalación del sistema “break away”, que permite cortar una manguera ante el olvido de un cliente de retirarla del tanque.
| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.