Para la ampliación de la red
Darío Martínez firmó un MOU con dos gigantes chinos para analizar la construcción de un gasoducto a Vaca Muerta
13 de mayo
2021
13 mayo 2021
Darío Martínez firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con Powerchina y Shanghai Electric para iniciar el análisis técnico y financiero de un nuevo sistema de gasoductos desde Vaca Muerta hasta Santa Fe.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía de la Nación firmó hoy un memorándum de entendimiento con un consorcio de empresas chinas conformado por las contratistas Powerchina y Shanghai Electric Power Construction para estudiar la viabilidad de la construcción y el financiamiento del Sistema de Gasoductos Transport.Ar de Producción Nacional para dotar a la red de una mayor capacidad de evacuación de gas.

El secretario de Energía, Darío Martínez, el ejecutivo de Powerchina, Jiao Zifeng y el representante de Shanghai Electric, Chen Hua, aprobaron el documento para poner en marcha el proceso de elaboración del proyecto ejecutivo, el análisis de costos y la evaluación general de la iniciativa, que podrá derivar en un contrato comercial y de financiamiento por parte de bancos chinos.

“Este es el primer paso para la concreción de una verdadera red de gasoductos que permitirá simultáneamente evacuar la producción nacional de gas para abastecer los centros de consumo y nuestras centrales térmicas”, destacó Darío Martínez. 

Transporte

Además, el titular de la cartera energética resaltó que “la puesta en marcha de esta obra permitirá sustituir las actuales importaciones de GNL, la declinante producción del gas boliviano y la importación de combustibles líquidos que hoy queman las usinas térmicas, ahorrando US$ 1.150 millones anuales en divisas al país”.

El proyecto consta de distintas obras asociadas que potencian la red de gasoductos existente y de nuevos gasoductos desde Vaca Muerta hasta el sur de la provincia de Santa Fe. En términos del secretario de Energía, “Es una obra vital para que las regiones productoras puedan incrementar y colocar la producción de gas argentino, lo que hoy se ve limitado por la capacidad de transporte del actual sistema troncal de gasoductos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS