Transición energética
Shell desarrollará plantas de energía renovable en Brasil
19 de abril
2021
19 abril 2021
La petrolera quiere invertir en la generación de energía solar y también estudia desarrollar plantas de eólica marina.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera anglo-holandesa anunció en 2020 el objetivo de invertir el 35% de su presupuesto global anual en nuevas energías y reducir su huella de carbono en un 65% para 2050, y acaba de presentar su estrategia de transición energética. También anuncia que dedicará entre el 30% y el 35% de su presupuesto anual de investigación y desarrollo (I+D) al desarrollo renovable a partir de este año. Esto no es nuevo en Europa: en España, por ejemplo, Shell ha firmado ya varios PPAs sobre plantas solares.

Araújo ha explicado que la empresa debe cerrar acuerdos de colaboración para desarrollar plantas fotovoltaicas , y ya ha solicitado la autorización de diferentes proyectos a la Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel).

Además, el grupo también está estudiando inversiones en energía eólica marina en el país. Esta es una de las prioridades de Shell a nivel mundial y la petrolera ya tiene proyectos de este tipo en el Mar del Norte y en Estados Unidos. El pasado verano, Shell y Eneco ganaron una licitación para construir una planta de energía eólica de 759 MW en Países Bajos. “Estamos discutiendo si poner a Brasil como prioridad [para los proyectos eólicos marinos] ya en estos próximos años. Seguimos las discusiones sobre el marco regulador y sobre posibles autorizaciones y subastas, en las que no descartamos participar”, añadió Araújo.

Nota original, hacer click acá

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/07/2025
La empresa duplicó de este modo su capacidad productiva para abastecer el equivalente al 20% del consumo eléctrico de Corrientes. En 2020 había abierto su primera planta y ahora sumó la segunda con una inversión acumulada de US$ 200 millones. La capacidad productiva total es de 80 MWh.
# 
| 04/29/2025
El envío fue posible a partir de un acuerdo con Tradener, la primera comercializadora de energía de Brasil. Se utilizó la infraestructura de transporte que conecta Argentina, Bolivia y Brasil. A través de este envío, Pampa Energía se sumó a las compañías que están exportando el recurso de Vaca Muerta hacia los países vecinos para lograr la integración regional, tal como sucedió con TotalEnergies, Tecpetrol y Pluspetrol.
| 04/29/2025
El viceministro de Energía y Minería señaló la necesidad de que exista una señal de la demanda del vecino país más allá de la voluntad políticas de ambos gobiernos para avanzar con las exportaciones de gas de Vaca Muerta. En su opinión debería consolidarse un esquema de 10 a 15 millones de metros cúbicos diarios de demanda en firme en largo plazo todo el año, de manera de justificar la inversión en infraestructura nueva o en una expansión sustancial de la existente.
# 
| 04/23/2025
La compañía inició la exportación de gas natural desde Vaca Muerta hacia Brasil a través de su filial Gas Bridge Comercializadora, a través de la red de gasoductos de Bolivia. Escuder, gerente general de la firma, sostuvo que “esta operación representa el paso inicial para lograr el objetivo de consolidar un abastecimiento significativo desde Vaca Muerta hacia el mercado de Brasil en el largo plazo”.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS