Anuncio de la compañía
YPF invertirá US$ 184 millones y tendrá 15 equipos de torre en actividad en Chubut
13 de marzo
2021
13 marzo 2021
El anuncio forma parte del plan de inversiones que la compañía tiene previsto para este año y que le permitirá recuperar la actividad y la producción. Para este año, en Chubut la compañía mantendrá su foco en la recuperación secundaria y terciaria.
Escuchar este artículo ahora

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO de la compañía, Sergio Affronti, anunciaron una inversión de 184 millones de dólares en la provincia de Chubut y la puesta en actividad de 2 nuevos equipos de torre. De esta manera, la compañía controlada por el Estado tendrá 15 equipos en actividad en esa provincia durante 2021.

En el anuncio que realizó YPF participaron autoridades de Chubut, representantes sindicales y de las cámaras empresarias. Forma parte del ambicioso plan de inversiones que la compañía tiene previsto para este año que le permitirá recuperar la actividad y la producción en todas las provincias en donde opera.

“Queremos tener un diálogo franco con todos los actores para generar la energía que los argentinos y las argentinas necesitan. Los fondos que la compañía consigue tienen que estar al servicio de la producción y del trabajo”, afirmó Pablo González, presidente de YPF

Para este año, en Chubut la compañía mantendrá su foco en la recuperación secundaria y terciaria, que le dieron buenos resultados durante el 2020. YPF proyecta realizar la reparación de 130 pozos y la perforación de 45 pozos nuevos.

Además, YPF lanzará un nuevo piloto de recuperación terciaria en el yacimiento El Trébol con la instalación de una planta de polímeros y, además, sumará una planta en Manantiales Behr, yacimiento con más de 90 años y que durante el 2020 generó producciones récord.

En total, la actividad de terciaria en la provincia se desarrollará con 7 plantas. Este anuncio de mayor actividad, producción y trabajo constituye un esfuerzo compartido de YPF con sus proveedores, con el gobierno provincial y municipal de Comodoro Rivadavia y con los trabajadores de la industria. En ese marco, se firmó la ratificación del acuerdo de eficiencia y productividad para poner en valor los recursos de la provincia.

Durante el anuncio estuvieron presentes, además de las autoridades de la compañía, Gustavo Astie, vicepresidente de Upstream Convencional; Alejandro Eloff, gerente ejecutivo Regional Sur; Matías Bezi, gerente de Asuntos Externos Regional Sur; Santiago Carreras, gerente de Departamento de Asuntos Institucionales; Horacio Forchiassin, director en YPF por Chubut; Martin Cerda, ministro de Energía del Chubut; Jorge “Loma” Avila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut; José Llugdar, secretario general del Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo Privado de la Patagonia Austral ; Juan Pablo Luque, intendente de Comodoro Rivadavia y Ezequiel Cufre, presidente de la Cámara de Empresas de Servicios de la Cuenca del Golfo San Jorge, y miembros de la Comisión Directiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS