El incremento podría llegar al 18% con el ajuste impositivo
YPF confirmó que subirá sus precios otro 15% en los próximos 3 meses para financiar inversiones
12 de marzo
2021
12 marzo 2021
El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Sergio Affronti y Pablo González fueron los encargados de realizar el anuncio en la sede central de la petrolera.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF informó este viernes que aplicará un aumento escalonado del 15% en el precio de sus combustibles durante los próximos 3 meses como parte del financiamiento de su plan de inversiones. A ese 15% se le sumaría otro 3% correspondiente a la suba del impuesto a los combustibles líquidos, aunque aún no está confirmado cuando se trasladará a precios ese porcentaje.

El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Se espera que las otras petroleras sigan los pasos de la compañía controlada por el Estado Nacional.

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, fueron los encargados de hacer el anuncio. Affronti sostuvo que si bien los precios del combustible aumentaron 35% desde agosto (en la Ciudad de Buenos Aires la suba llegó al 40%) solo el 14% fue a mejorar la rentabilidad de las empresas. El resto obedeció a los incrementos impositivos y de los biocombustibles.

Los aumentos apuestan ahora sí a recomponer el margen de rentabilidad de la compañía luego del alza de costos por la inflación y la fuerte suba que registró el precio del barril, el cual se disparó de 51,80 a 69 dólares (33%) desde comienzos de año. El acuerdo se estuvo negociando en las últimas semanas, tal como había informado EconoJournal, y la promesa oficial es que luego de estas subas no habrá más aumentos en el resto del año.

Es necesario aplicar incrementos de los precios en los próximos tres meses en el orden del 15%, más el aumento que se puede producir por el alza del impuesto a los combustibles, de forma de generar el abastecimiento necesario de energía”, sostuvo Affronti.

El anuncio se realizó en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero y fue seguido por Sergio Zilliotto, gobernador de La Pampa; por Alicia
Kirchner
, gobernadora de Santa Cruz; Anabella Carreras, gobernadora de Río Negro; Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza; y Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI, el ministro de desarrollo productivo, Matias Kulfas y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y directivos y empleados de la empresa.

Plan de inversión

Para este año, la compañía informó que tiene previsto invertir 2700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior.

Casi el 80% de dichas inversiones estarán destinadas a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo en los yacimientos que opera la compañía.

En el no convencional se estima invertir 1300 millones de dólares para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.

También, se desarrollará un plan en el convencional con 800 millones de
dólares de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria. Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS