El incremento podría llegar al 18% con el ajuste impositivo
YPF confirmó que subirá sus precios otro 15% en los próximos 3 meses para financiar inversiones
12 de marzo
2021
12 marzo 2021
El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Sergio Affronti y Pablo González fueron los encargados de realizar el anuncio en la sede central de la petrolera.
Escuchar nota

La petrolera YPF informó este viernes que aplicará un aumento escalonado del 15% en el precio de sus combustibles durante los próximos 3 meses como parte del financiamiento de su plan de inversiones. A ese 15% se le sumaría otro 3% correspondiente a la suba del impuesto a los combustibles líquidos, aunque aún no está confirmado cuando se trasladará a precios ese porcentaje.

El primer aumento se aplicaría el próximo martes y sería de entre 6% y 7%. Se espera que las otras petroleras sigan los pasos de la compañía controlada por el Estado Nacional.

El presidente de YPF, Pablo González, y el CEO, Sergio Affronti, fueron los encargados de hacer el anuncio. Affronti sostuvo que si bien los precios del combustible aumentaron 35% desde agosto (en la Ciudad de Buenos Aires la suba llegó al 40%) solo el 14% fue a mejorar la rentabilidad de las empresas. El resto obedeció a los incrementos impositivos y de los biocombustibles.

Los aumentos apuestan ahora sí a recomponer el margen de rentabilidad de la compañía luego del alza de costos por la inflación y la fuerte suba que registró el precio del barril, el cual se disparó de 51,80 a 69 dólares (33%) desde comienzos de año. El acuerdo se estuvo negociando en las últimas semanas, tal como había informado EconoJournal, y la promesa oficial es que luego de estas subas no habrá más aumentos en el resto del año.

Es necesario aplicar incrementos de los precios en los próximos tres meses en el orden del 15%, más el aumento que se puede producir por el alza del impuesto a los combustibles, de forma de generar el abastecimiento necesario de energía”, sostuvo Affronti.

El anuncio se realizó en la torre que la empresa tiene en Puerto Madero y fue seguido por Sergio Zilliotto, gobernador de La Pampa; por Alicia
Kirchner
, gobernadora de Santa Cruz; Anabella Carreras, gobernadora de Río Negro; Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza; y Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén y presidente de la OFEPHI, el ministro de desarrollo productivo, Matias Kulfas y el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales, provinciales y directivos y empleados de la empresa.

Plan de inversión

Para este año, la compañía informó que tiene previsto invertir 2700 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 73% respecto del año anterior.

Casi el 80% de dichas inversiones estarán destinadas a aumentar la actividad y la producción de gas y petróleo en los yacimientos que opera la compañía.

En el no convencional se estima invertir 1300 millones de dólares para la perforación de más de 180 pozos nuevos, lo que le permitirá a la compañía sostener el liderazgo que hoy tiene en la formación Vaca Muerta.

También, se desarrollará un plan en el convencional con 800 millones de
dólares de inversión con foco en la recuperación secundaria y terciaria. Se estima que sólo en terciaria, YPF va a invertir 120 millones de dólares, va a perforar 30 nuevos pozos inyectores e incorporar 10 nuevas plantas de polímeros a las 10 ya operativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 01/29/2025
Andrés Scarone, vicepresidente de Nuevas Energías de YPF, fue designado presidente del directorio de Metrogas en reemplazo de Tomás Córdoba, que a partir de febrero asumirá como CEO de Compañía MEGA SA, una de las subsidiarias de YPF en los negocios de midstream y petroquímica. Sebastián Mazzucchelli, quien se desempeña como director Comercial, asumirá provisionalmente las funciones de la dirección general de Metrogas y sería quien lleve adelante el proceso formal de venta.
| 01/29/2025
El encuentro que se realizó este martes estuvo encabezado por el secretario de Minería, Luis Lucero, y su par de la India, Kantha Rao, junto a los equipos técnicos, de los servicios geológicos de ambos países y con la participación de una misión comercial de grandes empresas públicas y privadas interesadas en llevar adelante posibles inversiones o acuerdos de joint venture.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
| 01/23/2025
El objetivo de la propuesta es encontrar soluciones e ideas para continuar mejorando la seguridad vial de la petrolera. Quienes deseen participar podrán enviar su propuesta antes del 10 de febrero.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS