El Grupo Ad Hoc canjeará el bono 2021
YPF llega a un acuerdo con los bonistas duros y se acerca al cierre exitoso de su refinanciación de deuda
7 de febrero
2021
07 febrero 2021
La petrolera logró este domingo el el apoyo de acreedores duros como Fidelity, Ashmore y Black Rock, por lo que quedó a las puertas de una reestructuración favorable. En qué consiste la última oferta de la petrolera.
Escuchar este artículo ahora

El viernes YPF contaba con un nivel de aceptación global cercana al 30% del total de los acreedores involucrados en el proceso de reestructuración de deuda. Pero ayer (sábado) recibió una propuesta de parte del grupo Ad-Hoc, que posee aproximadamente un 45% de tenencias del bono 2021, solicitando una última modificación a las condiciones de intercambio de ese título para comprometer su participación en la transacción.

La propuesta fue presentada al Directorio de la compañía (que se reunión el domingo a las 18), que resolvió aprobar el pedido solicitado por grandes fondos como Fidelity, Balck Rock, Ashmore y Wellington. «Se consideró que eran modificaciones razonables toda vez que se limitaron a conceptos que se adaptan a las necesidades de YPF para lograr el cumplimiento de sus objetivos y se enmarcan en la normativa del Banco Central», explicaron a EconoJournal allegados a la petrolera. En los hechos, la mejora de oferta consiste en un rebalanceo: los bonistas recibirán algo más de efectivo (cash) y menos en concepto de nuevos títulos de deuda, pero el monto total involucrado seguirá siendo el mismo.

En consecuencia, YPF anunció que extenderá el plazo de la oferta de canje para posibilitar que ingresen al mismo todos aquellos inversores que consideren que la nueva y última propuesta reúne las condiciones necesarias para su participación.

Bono 2021

Las fuentes consultadas informaron «las nuevas condiciones, que presentan un rebalanceo entre la cantidad de bonos garantizados al 2026 y dinero en efectivo ofrecido a los tenedores de los bonos 2021, redundarían en niveles de participación, incluyendo el compromiso del Grupo Ad-Hoc en relación con sus tenencias de bonos 2021». «Eso permite augurar el cumplimiento con las restricciones regulatorias en materia cambiaria (del BCRA) y, de esta forma, evitar las limitaciones al cumplimiento por parte de YPF de los pagos de capital que vencen en marzo próximo», destacaron.

Con esta última modificación —añadieron— se espera concluir de manera exitosa su proceso de refinanciación de deuda, sumando una participación mayor en la oferta de parte de todos los tenedores de bonos elegibles a participar del canje. «Eso redundará en una mayor liberación de fondos para ser destinados a las actividades de inversión que permitan retomar la senda de crecimiento en la producción de gas y petróleo», indicaron.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
El Secretario Coordinador de Energía y Minería detalló las cifras en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación. González también defendió la derogación de la ampliación del régimen de Zona Fría.
| 10/15/2025
La iniciativa oficial plantea un sendero de seis años para desregular el mercado. El incremento de los cortes obligatorios de etanol (del 12% al 15%) y biodiésel (del 7,5% al 10%) comenzaría en 2027, momento a partir del cual se habilitará el coprocesamiento de materia prima no fósil en refinerías hasta un tope del 3% en 2031. Además, el Gobierno propone utilizar licitaciones públicas, con la paridad de importación como precio máximo, para determinar los valores hasta 2031, antes de alcanzar la libre comercialización.
| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/14/2025
Con presencia en varios países de la región, ESG Utilities impulsa su crecimiento como socio tecnológico del sector eléctrico. A través de su plataforma Optimum SM, la compañía trabaja en la gestión inteligente de redes, integrando datos, tecnología y acompañamiento técnico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS