Nombraron a Diego Roger
Secretaria de Energía: designan a un nuevo director de Biocombustibles
11 de febrero
2021
11 febrero 2021
El gobierno designó a Diego Roger en la Dirección de Biocombustibles, que depende de la Subsecretaría de Hidrocarburos a cargo de Maggie Videla Oporto. El sector está en plena discusión sobre el marco normativo del régimen de fomento.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno designó a Diego Roger al frente de la dirección de Biocombustibles, un área que en la Secretaría de Energía depende de la dirección de Refinación y Comercialización que está bajo la órbita de la Subsecretaría de Hidrocarburos a cargo de Maggie Videla Oporto.

Roger está en actividad en la dirección de Biocombustibles desde hace algunas semanas, pero hoy fue confirmado y designado formalmente en el Boletín Oficial con la decisión administrativa 71/21, firmada por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

El nuevo director, que va a tener que llevar adelante las políticas sobre la industria del biodiésel y el bioetanol, es politólogo recibido en la UBA y tiene estudios económicos en el área de energías renovables. Además, es investigador y es especialista en energía en la Universidad Nacional de Quilmes.

El sector y la Ley

El presidente Alberto Fernández visitó ayer la provincia de Tucumán, la principal productora de bioetanol de caña, y se reunió con empresarios industriales. En una conferencia, señaló que “tenemos que revisar la Ley de Biocombustibles”.

La Ley 26.093 que regula al sector vence en mayo de este año. Los productores de biodiésel y bioetanol de las distintas provincias productoras reclaman la prórroga del régimen de fomento para esta industria, que en 2020 tuvo mayoritariamente los precios congelados y cerraron algunas plantas.

La Cámara de Senadores dio media sanción a la prórroga de la ley a fin de año. En Diputados se iba a discutir a fines de enero, pero el proyecto no entró en el temario de las sesiones extraordinarias. Esto generó malestar en los productores, que elevaron el reclamo incluso con presentaciones judiciales. Las palabras presidenciales de ayer en Tucumán trajeron cierta tranquilidad en la industria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 10/13/2025
La cartera energética lanzó el proceso formal para elegir a los cinco miembros del directorio del nuevo ente regulador unificado. Luego elevará las propuestas al Ministerio de Energía que, a su vez, elevará las ternas al Poder Ejecutivo Nacional que tendrá la última palabra. Recién a principios de 2026 se podrían conocer las autoridades del nuevo organismo.
| 10/06/2025
Las empresas que aceptaron reducir su oferta económica y fueron adjudicadas son Sullair y Rowing. Con las dos nuevas adjudicaciones de la licitación, la capacidad de incorporar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA del programa AlmaGBA se elevó a 713 MW y amplió en 213 MW el objetivo inicial.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS