El edificio está valuado en U$S 400 millones
Por los cambios en la dinámica laboral y necesitada de liquidez, YPF pone en venta su torre en Puerto Madero
5 de enero
2021
05 enero 2021
La decisión está vinculada a la política de austeridad que viene llevando adelante Affronti y a los cambios en las formas de gestionar que impuso la pandemia.
Escuchar este artículo ahora

A raíz de los cambios en las dinámicas organizaciones que generó la pandemia y en un contexto de evidentes restricciones para acceder a financiamiento a tasas competitivas, YPF tomó la decisión de poner en venta su emblemática Torre que posee en Puerto Madero y que desde el año 2008 constituye la principal sede de la compañía bajo control estatal.

La venta del edificio diseñado por César Pelli se concretará sólo si la compañía obtiene oferta que se aproxima al valor que pretende la empresa, que ronda los U$S 400 millones.  

La decisión se explica en función de distintas aristas:

  • En primer lugar, obedece a los cambios en las modalidades de trabajo que impuso la pandemia, que obligó a YPF a operar durante meses de manera remota una organización de más de 18.000 empleados. Incluso en un escenario de post-pandemia, que aún parece lejano, es improbable se retorne la misma dinámica presencial anterior a la crisis. La nueva normalidad hace que resulte superfluo conservar un inmuble de la magnitud del de YPF en Puerto Madero.

Actualmente la torre está vacía; son 30 pisos con capacidad para 3000 personas, que no los ocupa nadie y con enormes gastos fijos. La pandemia nos demostró que gran parte de los 18.000 empleados que tiene YPF pueden hacer su trabajo de manera remota. Por lo tanto, cuando arranque la nueva normalidad gran parte de los 3000 empleados que estaban en la torre van a seguir seguir desempeñando sus tareas desde su casa”, señalaron allegados a la compañía a EconoJournal.

Austeridad e ingreso adicional

La medida busca profundizar, a su vez, la política de austeridad que Sergio Affronti, el CEO de la compañía, le impuso desde el inicio a su gestión.

La venta del icónico edificio de 8.500 metros cuadrados, diseñado por el arquitecto César Pelli, podría generarle a la compañía una fuente de ingresos adicionales, en tiempos en los que atraviesa una delicada situación financiera.

De hecho, en noviembre pasado la compañía vendió por U$S 30 millones el edificio Torre Blanca, ubicado en Tucumán 744, tal como adelantó este medio.

Incluso, desde la conducción de la petrolera no descartan desprenderse del histórico edificio ubicado en Diagonal Norte y Esmeralda, aunque esa operación resulta más compleja ya que se encuentra subalquilado a distintas empresas.

Lo cierto es que la política de austeridad que viene llevando adelante la empresa alcanza a todas las regionales que tiene YPF en el país: en Neuquén dejará de alquilar cinco pisos que no corresponden al centro principal que tiene la compañía en la calle Talero, la histórica base de operaciones de YPF en esa provincia.

ETIQUETAS

0 Responses

  1. Qué gran idea y qué muestra de los nuevos tiempos!!! Increíble!! Como propuesta, si no la pueden vender, yo se la donaría al Instituto Patria y a La Cámpora para que sus equipos trabajen ahí. Pueden renombrarla «Edificio Nestor, Cristina y Maxi» y organizar velorios, actos, toma de tierras, centro de bolsos, etc. Obviamente que los gastos deben correr por cuenta de la Anses, y los nuevos dueños deben ser compensados por no haber estado ahí los últimos 12 años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS