Fin del conflicto
Loma Negra negoció una suma fija y el cambio del convenio colectivo para reactivar su planta en Olavarría
16 de diciembre
2020
16 diciembre 2020
Después de 10 horas de negociación en el Ministerio de Trabajo, el gremio AOMA y Loma Negra alcanzaron un acuerdo en el conflicto que amenazó una parte importante de la producción de cemento del país.
Escuchar este artículo ahora

Luego de 11 días con la producción de cemento paralizada, el conflicto entre la empresa Minerar, la contratista que provee de piedra caliza a Loma Negra, y la Asociación Obrera Minera de Argentina (AOMA), llegó a su fin. Ambas partes alcanzaron un acuerdo en la maratónica reunión que se realizó ayer entre las 13 y las 23 horas en el Ministerio de Trabajo.

El acuerdo firmado implica el pase del convenio de Cal y Piedra (CCT 36/89) al convenio del Cemento (CCT 54/89) de los 100 trabajadores de Minerar a partir del 1° de febrero de 2021. Esto tiene que ver con nuevos salarios básicos y adicionales para el plantel de la empresa, pero, sobre todo, que los trabajadores de la firma entrarán en las negociaciones paritarias del convenio del cemento que inician en febrero.

El otro punto del acuerdo es “una suma remunerativa de 8.000 pesos mensuales pagaderos en noviembre, diciembre y en enero. Estas sumas van a quedar en el básico de los trabajadores y, a partir de ahí, se va a aplicar la paritaria del cemento”, señaló a Econojournal el titular de AOMA, Héctor Laplace. También añadió que se dio marcha atrás con las suspensiones a trabajadores y se sumó el pago de un bono del convenio del cemento que van a recibir de la contratista Minerar de 27.000 pesos, que se pagará antes del 10 de enero.

Operación de la planta

Con la rúbrica del acuerdo, la planta de L´amalí de Loma Negra, ubicada en la localidad de Olavarría y que produce el 70% de los despachos de cemento de la compañía, comenzó a operar hoy a las 6 de la mañana. Según sostuvo Laplace, “la planta debería volver a operar con normalidad antes del fin de semana”.

Por este conflicto, hace 10 días Loma Negra había apagado los hornos de producción y había informado en un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la suspensión de “las operaciones habituales en la cantera” y que, de extenderse el reclamo, “se vea obligada a suspender la operación y despacho desde sus plantas en Olavarría próximamente”.

El acuerdo se concretó cuando Loma Negra, que pertenece al grupo brasilero Camargo Correa, estaba agotando su stock y estaban en riesgo los despachos de cemento, según una solicitada que publicó la propia compañía este fin de semana. Esta compañía abastece a casi la mitad del mercado de cemento del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS