Edificio Torre Blanca
YPF vende por US$ 30 millones un edificio ocioso en el centro porteño
12 de noviembre
2020
12 noviembre 2020
También se desprende de otros activos inmuebles en otras provincias del país. Forma parte de una política de eficiencia.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera controlada por el Estado, vendió a cambio de US$ 30 millones un inmueble de oficinas que tiene en el centro de la Ciudad de Buenos Aires. Se trata del edificio Torre Blanca, ubicado en la calle Tucumán 744, que históricamente fue construido por la firma Astra Evangelista (hoy AESA) y que hoy está alquilado desde hace años a otra empresa de servicios públicos.

Así lo confirmó Sergio Afrontti, el CEO de YPF, en una conferencia realizada ayer con inversores de la petrolera. «El Directorio aprobó la venta de un edificio de oficinas por US$ 30 millones«, afirmó.

La venta de este activo forma parte de la estrategia de la compañía en ser más eficiente en el manejo de sus activos. Fuentes del mercado aseguraron a EconoJournal que la empresa evalúa, además, la posibilidad de desprenderse del histórico edificio emplazado en Diagonal Norte y Esmeralda en el centro porteño, aunque en este caso es más complejo porque está subalquilado a distintas empresas y todavía no hay una decisión tomada por parte de la petrolera.

Reevaluación

La pandemia modificó la forma de gestionar de las grandes corporaciones, que aceleraron su migración hacia procesos de gestión retoma y home office. Es improbable que, a la salida de la crisis sanitaria, YPF retome el esquema laboral anterior. Por eso, evalúa todo un reordenamiento integral de sus activos de real estate, que incluso incluye a la torre de Puerto Madero de la empresa. La coyuntura pesa: YPF quiere alojar la mayor cantidad de sus recursos económicos en la producción de energía.

La misma política de austeridad se llevará a cabo en las distintas regionales que tiene YPF en todo el país. En Neuquén, por ejemplo, dejará de alquilar cinco pisos que no corresponden al centro principal que tiene la compañía en la calle Talero, la histórica base de operaciones de YPF en esa provincia

0 Responses

  1. No me parece mal deshacerse de cosas que ya no se usan, lo hacemos nosotros en casa, en este caso habría que ver a donde va el dinero de la venta. Quien controla eso???

  2. Este era el edificio de Astra C.A.P.S.A., en 2012 cuando confiscaron YPF estaban incorporados muchos activos que nunca habían sido de YPF, entre otros este edificio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
# 
| 08/18/2025
La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York aceptó el viernes la solicitud de la Argentina y suspendió hasta que se resuelvan las apelaciones la orden que obligaba a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. A su vez, la jueza Eileen Roberts, del Tribunal Comercial irlandés, le negó a Burford y Eton Park la posibilidad de ejecutar el fallo de Preska en ese país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS