Nuevo diseño de pozos
YPF perforó un pozo con 63 etapas de fractura en un campo de Vaca Muerta
19 de noviembre
2020
19 noviembre 2020
Fue un pozo en el área Bandurria Sur. YPF perforó un pad de cuatro pozos, donde colocó más de 50 etapas de fractura en cada uno.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la mayor productora de petróleo y gas del país, perforó un pozo con 63 etapas de fractura en un área de Vaca Muerta. Con ese hito llevó a un nuevo nivel el diseño de la completación de pozos en la formación no convencional de la cuenca Neuquina.

La petrolera controlada por el Estado concretó esa cantidad de fracturas en Bandurria Sur, un bloque que opera y cuya titularidad comparte con Shell y Equinor.La compañía perforó en el campo un pad de cuatro pozos. En todos colocó más de 50 etapas de fractura. Es la primera vez que alcanza ese objetivo.

La rama horizontal de los pozos osciló entre los 3.200 y los 3.840 metros, según precisó esta semana Sergio Affronti, CEO de YPF, en una presentación interna que pudo reconstruir EconoJournal a partir del relevamiento de distintas fuentes. Además, la petrolera redujo la cantidad de días de perforación.

Más eficiente

YPF está llevando adelante una serie de iniciativas para reducir los costos de desarrollo en el play no convencional. En esa dirección, la empresa logró reducir:

  • un 15% los costos asociados a la perforación;
  • un 21% el costo de los servicios, 20% en transporte,
  • un 13% los de workover;
  • Y un 24% los de pulling.

El 17 de marzo, previo a la pandemia, YPF había marcado un nuevo hito en Vaca Muerta al realizar 12 etapas de fracturas en un día en el área La Amarga Chica.

Con la expansión del Covid-19 y las medidas de aislamiento preventivo que se implementaron en el país, la actividad hidrocarburífera en la provincia de Neuquén sufrió un fuerte freno. En agosto las etapas de fracturas en general no llegaron a 100. Pero a partir de septiembre y octubre empezó a recuperar el nivel de actividad.

0 Responses

      1. Los inversores solo quieren:
        1. Reglas claras definidas a un plazo razonable
        2. Rentabilidad
        3. Disponibilidad de sus ganancias

        El capital abunda, no así el expertise tecnologico de punta que requiere el desarrollo de los no convencionales. Saquemos conclusiones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS