Reunión entre YPF y un gigante petrolero de la India para analizar inversiones en Vaca Muerta
4 de noviembre
2020
04 noviembre 2020
El CEO de YPF, Sergio Affronti, y el director de ONGC Videsh, A K Gupta, mantuvieron este martes una primera reunión para analizar el potencial del yacimiento Vaca Muerta.
Escuchar este artículo ahora

El CEO de YPF, Sergio Affronti, y el director de ONGC Videsh, AK Gupta, mantuvieron este martes una primera reunión para analizar el potencial de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta. El encuentro, que se realizó mediante una videoconferencia, fue informado por ambas empresas.

La reunión fue organizada a instancia del embajador de la India en la Argentina, Dinesh Bhatia, y participaron funcionarios del Ministerio de Petróleo y Gas Natural de la India.

Precisamente, la embajada de la India en Argentina informó que «los dos gigantes estatales de energía exploraron oportunidades de cooperación» y analizaron «el potencial de Vaca Muerta», destacó el diario BAE.

El encuentro de ambos CEOs se enmarca en la política de YPF, la compañía controlada por el estado, para potenciar sus inversiones en el principal yacimiento no convencional del país.

ONGC Videsh Limited es una empresa del gobierno de la India bajo el control administrativo del Ministerio de Petróleo y Gas Natural y es la subsidiaria y brazo internacional de Oil and Natural Gas Corporation Limited (ONGC), la principal compañía petrolera nacional. El negocio principal es la prospección de acres de petróleo y gas fuera de la India, incluida la exploración, el desarrollo y la producción de petróleo y gas. Posee participaciones en 37 activos de hidrocarburos en 17 países -incluidos Colombia, Venezuela y Brasil.- y produjo alrededor del 30,3% del petróleo y el 23,7% del petróleo y gas natural de la producción nacional de la India en los últimos dos años. En términos de reservas y producción, ONGC Videsh es la segunda compañía petrolera más grande de la India, después de su matriz ONGC.

El veterano de la industria, AK Gupta, asumió el cargo de director gerente y CEO de ONGC Videsh, llevando consigo más de tres décadas de experiencia en diversas capacidades en operaciones de exploración y producción de petróleo y gas nacionales y extranjeras.

Antes de ascender a MD, fue director de Operaciones de ONGC Videsh, donde fue incansable en enmarcar estrategias de futuro para la empresa en diferentes geografías globales en medio de los desafíos sin precedentes impuestos por la pandemia COVID-19. Durante su gestión, la compañía logró la producción más alta de petróleo y gas de 14.981 MMTOE en 2019-20. Varios proyectos importantes podrían lograr un progreso definitivo bajo su capaz liderazgo y están destinados a contribuir y fortalecer la cartera general de ONGC.

Gupta posee una amplia experiencia en toda la cadena de valor de E&P, especialmente en el desarrollo de negocios obtenido durante su mandato como Jefe de Nuevos Negocios en Marketing en ONGC y Jefe de Desarrollo de Negocios en ONGC Videsh, tanto para el mercado nacional como internacional, y en el manejo de negociaciones comerciales con socios de la alianza, reguladores, clientes y Compañías Petroleras Nacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.