En septiembre la baja fue del 29% interanual
Las regalías que pagan las petroleras en Perú cayeron un 44% en lo que va del año
10 de noviembre
2020
10 noviembre 2020
La contracción se debió a la reducción del precio internacional del petróleo y la menor producción de hidrocarburos ante el impacto de la pandemia.
Escuchar este artículo ahora

Las regalías entregadas por las compañías de hidrocarburos que operan Perú disminuyeron un  44% entre enero y setiembre de este año, en comparación con similar periodo del 2019, según informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Las compañías pagaron al Estado un total de US$ 326 millones en los primero nueves del año. La cifra es menor a los US$ 580 millones registradas en el mismo periodo del año pasado.

La contracción en las regalías se debe a la reducción del precio internacional del petróleo y por la menor producción de hidrocarburos por el impacto de la pandemia del COVID-19, según la SNMPE.

Solo en setiembre, las compañías que trabajan en la industria hidrocarburífera nacional pagaron US$ 44.4 millones por concepto de regalías, lo que representó un descenso de 29% con relación a similar mes del 2019 (US$ 62.5 millones).

El gremio precisó que en setiembre último las empresas del sector hidrocarburos abonaron US$ 20.4 millones por la explotación de gas natural y US$ 5.3 millones por petróleo; así como US$ 18.8 millones por la producción líquidos de gas natural.

En el caso de agosto, las compañías pagaron también US$ 44 millones por concepto de regalías, lo que representó una caída de 25% con relación a similar mes del 2019 (US$ 59 millones).

https://gestion.pe/economia/regalias-de-empresas-de-hidrocarburos-cayeron-44-entre-enero-y-setiembre-segun-la-snmpe-nndc-noticia/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 06/24/2025
Con un stand institucional, la empresa de construcciones y servicios estará presente en el principal encuentro de proveedores mineros de Perú los días 24 y 25 de junio, consolidando su trayectoria en el país tras cuatro años de operaciones.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
| 05/23/2025
Perú conformó en las últimas décadas una cadena de proveedores mineros de más de 8.000 empresas, de las cuales 300 son exportadores y tienen interés en participar en los proyectos que la Argentina tienen en desarrollo. En 2024 esas exportaciones en bienes y servicios para la minería se incrementaron en un 70% y aseguran que están las condiciones para seguir creciendo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS