Provisión de combustible para vehículos oficiales
Ya obtuvo dictamen el proyecto que favorece a YPF en la Provincia y Diputados se prepara para aprobarlo
28 de octubre
2020
28 octubre 2020
La iniciativa la impulsa el Frente de Todos y podría tratarse en el recinto esta misma semana. Hay malestar en el resto de las refinadoras porque entienden que el gobierno bonaerense favorece unilateralmente a la petrolera bajo control estatal.
Escuchar este artículo ahora

La comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados bonaerense aprobó el dictamen del proyecto de ley presentado por el bloque del Frente de Todos que establece que la administración pública provincial, los organismos descentralizados y autárquicos y las empresas públicas contraten de forma directa a YPF para “la provisión de combustibles y lubricantes para la flota de automotores, embarcaciones y aeronaves oficiales”. El proyecto podría tratarse en el recinto esta misma semana.

El dictamen lleva la firma del titular de la comisión, el legislador oficialista Juan Pablo De Jesús y de su vicepresidente, Daniel Lipovetzky, diputado de Juntos por el Cambio. En los fundamentos del dictamen, los legisladores señalan que “con esta medida se propende a fomentar el crecimiento de una empresa integrante del sector público nacional, que realiza una actividad declarada de interés público en el sector estratégico para el desarrollo económico”.

El proyecto de ley fue presentado por el diputado camporista Facundo Tignarelli. Toma como antecedente de este proyecto el decreto 1189 dictado en 2012 por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner “donde se dispone que las jurisdicciones y entidades del sector público nacional deben contratar con YPF Sociedad Anónima la provisión de combustible”. 

La iniciativa del bloque oficialista bonaerense generó malestar en el resto de las empresas refinadoras porque entienden que de este modo la gobernación bonaerense favorece de manera unilateral a YPF, la empresa controlado por el Estado nacional.

Varias compañías como Shell (Raízen), Axion (PAE) y Puma Energy (Trafigura), mantienen actualmente contratos por suministro de combustibles con dependencias estatales provinciales y con esta ley perderían una fuente de ingresos significativa. Por eso dejaron trascender que presentarán un proyecto de amparo si el proyecto es aprobado.

También ha habido reclamos por parte de aquellos estaciones de servicio que comercializan combustibles de otras marcas que no son YPF y que ya vienen duramente golpeados por la caída de las ventas provocada por la pandemia.

El proyecto establece que para el pago por el servicio de provisión de combustible y lubricantes “podrá implementarse un sistema de Tarjeta Magnética Precargable emitida por el Banco Provincia”. A su vez, indica que el Poder Ejecutivo provincial “fijará la autoridad de aplicación”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/29/2025
La petrolera controlará el 100% del paquete accionario tras concretar la compra de la participación de Hidrocarburos del Norte al Grupo Integra, del empresario José Luis Manzano. La opración es considerada estratégica para optimizar la logística de abastecimiento y garantizar la operación de un poliducto clave en el NOA. Refinor arrastra una crisis productiva en los últimos meses por el cese de operaciones de la destilería de Campo Durán.
# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS