En el período 2020-2023
Raízen invertirá US$ 715 millones en su refinería de Dock Sud
13 de octubre
2020
13 octubre 2020
Lo anunció en un acto que contó con la presencia de Alberto Fernández y Axel Kicillof. Será para desarrollar una nueva línea de producción de combustible y aumentar la capacidad de procesamiento de la refinería.
Escuchar este artículo ahora

Con la presencia del Presidente Alberto Fernández y del gobernador bonaerense Axel Kcilloff, Raízen Argentina, licenciataria de la marcha Shell, realizó un acto en la refinería de Dock Sud, donde anunció un plan de inversión de u$s 715 millones para el período 2020-2023. Las inversiones estarán destinadas  al desarrollo de una nueva línea de producción de combustibles; aumento de la capacidad de procesamiento en la refinería; distintos proyectos vinculados con la modernización de unidades y procesos, y la mejora de eficiencia energética e incorporación de nuevas prácticas ambientales.  Además, la compañía adelantó que continuará con su plan de expansión de la red de estaciones  de servicio y otros segmentos industriales, como también proyectos delogística & trading para Argentina y la región.

El Presidente y el gobernador realizaron una recorrida por las instalaciones de la refinería, acompañados por Rubens Ometto Silveira Mello, presidente del consejo de administración del Grupo Raízen, Ricardo Mussa, presidente del Grupo Raízen y Teófilo Lacroze, presidente de Raízen Argentina.   “Este plan de inversiones es nuestro compromiso para colaborar en la reactivación de la economía a través de la industrialización del petróleo argentino, el crecimiento de la producción y la generación de empleo genuino. Gran parte de la inversión se destinará a encarar un ambicioso proyecto para continuar desarrollando productos de calidad en nuestra refinería, que el año que viene cumple 90 años”, expresó Lacroze.

Por su parte, Rubens Ometto se refirió a la importancia de esta inversión y de continuar fortaleciendo los lazos entre Argentina y Brasil: “Cuando decidí que mi empresa debía expandirse en América Latina, no dudé que el primer paso debía ser en Argentina y por ello compramos el negocio de combustibles y lubricantes de Shell en octubre de 2018. Hoy, luego de dos años, llegó el momento de proyectarnos hacia adelante, seguir creciendo e invirtiendo en el país”.

Este plan de inversiones generará más de 4.000 nuevos puestos de trabajo y adicionalmente tendrá un importante impacto positivo en el sector de las PyMES nacionales, ya que está previsto concretar más de 3.000 nuevos contratos, creando también así numerosos puestos de trabajo indirecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/08/2025
El presidente de Shell remarca que el país tiene la posibilidad concreta de transformarse en un jugador clave en el mercado energético mundial. “Estamos ante la oportunidad de dar un giro copernicano. Dejar de pensar solo en cómo abastecer de energía al mercado interno para concentrarnos en la demanda internacional”.
| 08/26/2025
Northern Lights, una joint venture entre Equinor, TotalEnergies y Shell, informó que inyectó los primeros volúmenes de dióxido de carbono bajo el lecho marítimo de Noruega. Se trata de la primera red transfronteriza de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2. «Esto demuestra la viabilidad de la captura, el transporte y el almacenamiento de carbono como una industria escalable», dijo Anders Opedal, director ejecutivo de Equinor.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 06/23/2025
La puesta en marcha de Camisea en 2004 fue acompañada por otros proyectos de infraestructura que le permitieron a Perú revertir su matriz energética, abastecerse de gas, reducir importaciones y generar electricidad. Por las exportaciones de GNL en 2023 el país andino generó más de u$s1.300 millones en divisas.
WordPress Lightbox