Regirá para 2020-2023
Lanzan el Plan Gas 4 para intentar recomponer la producción y contener el déficit de la balanza energética
15 de octubre
2020
15 octubre 2020
Con la presencia de Alberto Fernández, el Gobierno anunció que apunta a lograr un ahorro de u$s 5.629 millones por sustitución de importaciones. El precio tope por cada millón de BTU será de u$s 3,70
Escuchar este artículo ahora

Desde Loma Campana y con la presencia del presidente Alberto Fernández, el Gobierno lanzó el Plan de Promoción de la Producción Gas Argentino 2020-2023, con el que apunta a lograr un ahorro de u$s 5.629 millones por sustitución de importaciones y un ahorro fiscal de u$s 1.172 millones hasta 2023. El precio tope que se pagará por cada millón de BTU será de u$s 3,70, de acuerdo a lo que aseguró el secretario de Energía, Darío Martínez.  

“Con este Plan convocamos a los actores de esta industria para que inviertan y así darle a la Argentina el gas que necesita para su industria y sus hogares”, afirmó el Fernández, rodeado por el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Energía, Darío Martínez; el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y el CEO de YPF, Sergio Affronti. Precisamente, el mandatario adelantó que en el marco del nuevo plan, la petrolera bajo control estatal invertirá u$s 1800 millones para la producción de gas.

De acuerdo al esquema elaborado desde el Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía, se estima un incremento en la recaudación de u$s 2.525 millones, con participación equitativa de todas las regiones productoras. Generará miles de puestos de trabajo directo para operar nuevos equipos de perforación y sets de fractura. Con el nuevo esquema el costo fiscal total será de u$s 5.062 millones para el periodo 2021/2024, lo que generará un ahorro fiscal total de u$s 2.574 millones.

Precisamente, el ministro de Economía Guzmán puso el foco en la macroeconomía para resaltar las bondades del plan. «Permite una menor dependencia de las importaciones de gas. Eso es importante para la estabilidad cambiaria porque no se tiene un drenaje de divisas. Genera mejores condiciones para la competitividad. Va a generar que estas reglas claras contribuyan al desarrollo de la industria y la generación del empleo», afirmó el titular de la cartera económica.

 “Previsibilidad”, “confianza” y “reglas claras” fueron los términos que salieron de la boca de cada uno de los funcionarios que tomaron la palabra con el claro objetivo de dar señales atractivas para la inversión.

“La contractualización de la demanda, la subasta de los precios van a permitir dotar de previsibilidad y acelerar y promover la inversión privada”, aseguró el gobernador anfitrión, Omar Gutiérrez. El mandatario provincial agregó que el plan “va permitir fortalecer, ordenar y tranquilizar el rumbo macro económico del país, generando que no se vayan las divisas, sino que justamente vengan por inversión nacional y extranjera. Porque también habrá de permitir dar respuesta a la demanda regional de Chile, Brasil y Uruguay, para luego poder llegar a ese sueño que tenemos con la construcción de una planta de licuefacción en el plano internacional”.

De acuerdo a las estimaciones oficiales, la inversión de las Empresas Productoras a lo largo del Esquema será equivalente a USD 5.000 millones. También prevé que se revierta la declinación de la producción, con sustitución de más de 18.000  millones de metros cúbicos de gas y trabajo importado, incrementando el Valor Agregado Nacional en empleo, trabajo para las Pymes y empresas regionales, productos y servicios de industria y tecnología argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS