Transporte de gas
Evalúan motorizar una inversión de u$s 600 millones para ampliar el sistema de transporte de gas
19 de octubre
2020
19 octubre 2020
Afirmó que desde la Secretaría prevén aumentar en 10 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas. Adelantó que también está en carpeta un plan de robustecimiento del tendido eléctrico en la región metropolitana.
Escuchar este artículo ahora

El secretario de Energía Darío Martínez adelantó hoy en diálogo con EconoJournal que el Gobierno está analizando impulsar una inversión de US$ 600 millones para ampliar el sistema de gasoductos troncales. El objetivo, precisó, es ampliar unos 10 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) la capacidad de transporte actual del sistema entre el AMBA y las principales cuencas productoras de gas.

De esta manera podríamos meter más producción, tener más redes de distribución y sustituir importaciones, sin tener que hacer un nuevo gasoducto”, aseguró el funcionario.  

En el Ciclo de Entrevistas organizado por este medio, Martínez señaló que desde su secretaría también están analizando la factibilidad de exportar gas a Brasil para abastecer al sur industrial del vecino país. “Entendemos que ahí hay una posibilidad, dado el declino de Bolivia. Pero como secretario, lo primero que estoy  averiguando es ver es por cuántos años nos puede llegar a comprar Brasil y a qué precios, para poder tomar el resto de las decisiones. Esto es, lo que sería la construcción de un gasoducto para poder evacuar gas de Vaca Muerta”, indicó.

Infraestructura

Martínez también destacó que entre los planes de la secretaría está el de encarar un plan de robustecimiento del tendido eléctrico de la región metropolitana, en un plazo de dos años. “Hay que hacer un trabajo muy importante en cuanto a la distribución eléctrica para poder bajar los cortes de la industria. Van a haber muchos el próximo verano y si además la gente se queda en la casa durante la pandemia, eso va a generar una mayor demanda. Al problema grave de los cortes que está teniendo la Argentina en los últimos años se le va a agregar esto. Así que ahí ya estamos trabajando con la provincia de Buenos Aires. Queremos hacer un horizonte de dos años de inversiones en ese sentido para ver si podemos ponerle un final a uno de estos problemas que es de los más comunes todos los veranos”, afirmó.

De todos modos, Martínez aclaró que todos estos planes estarán supeditados a las cuestiones fiscales. “Estamos planteando esto en un momento en que el Presupuesto no alcanza para todo. Pero lo tenemos como un tema prioritario. Ojalá lo podamos poner ya en marcha y sino será para más adelante. Esa solución hay que encararla en un proceso de mediano plazo, sino es imposible. Pero también necesitamos que las obras se hagan y que las distribuidoras cumplan”, remató.

0 Responses

  1. Y porque no empiezan a explotar la formación Los Monos en la cuenca del Noroeste, lo puede hacer Tecpetrol y Pluspetrol, acuerdan USD 6 el BTU, más barato que Bolivia , recuperan licuados en Refinor y exportan a Chile diariamente por el Gasoducto Norandino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
Los hermanos Neuss junto a Rubén Cherñajovsky, Luis Galli y accionistas de Inverlat Investments crearon Edison Energía, un nuevo holding que adquirió importantes activos eléctricos en el país, incluyendo empresas de distribución y transmisión en Tucumán, Jujuy y el Litoral. Prevén invertir 300 millones de dólares en los próximos cinco años a fin de optimizar la eficiencia del servicio eléctrico.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 11/27/2024
Transportadora Gas del Sur (TGS) presentó una iniciativa privada para ampliar la capacidad de transporte de gas. El gobierno la declarará de interés público el proyecto y en las próximas semanas convocará a una licitación para darle una oportunidad a otras empresas que quieran competir con la transportista controlada por Pampa Energía y la familia Sielecki para realizar la obra.
| 11/04/2024
Funcionarios y representantes de Sacde, Techint y BTU inauguraron las obras del Gasoducto de Integración Federal Tío Pujio-La Carlota, que unen el Gasoducto del Centro con el Gasoducto del Norte. La obra representó una inversión de 740 millones de dólares, de los cuales 540 millones fueron financiados por un préstamo de la CAF.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS