Medidas para el sector energético y minero
Cuáles fueron los anuncios de Guzmán para el área energética
2 de octubre
2020
02 octubre 2020
El ministro de Economía anunció un paquete de medidas entre las que se destacan la baja de las retenciones a las exportaciones en el sector minero y el biodiésel. Indicó que el Plan Gas se anunciará “en breve”.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció un paquete de medidas económicas “enfocadas en la recuperación” de la macroeconomía del país. Para el sector minero y el biodiésel se trata de la baja en la alícuota en los derechos de exportación. Lo hizo en una conferencia de prensa realizada en la Casa Rosada acompañado por los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura) y otros funcionarios como Alberto Hensel (Minería). Las medidas apuntan al sector financiero, agroindustrial, minero, industrial y la construcción.

Respecto a las medidas destinadas al sector minero, Guzmán indicó que «se establece lo que dice la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que es una reducción de los derechos de exportación de metales del 12% actual al 8%, que es el tope que establece esta ley”.

En cuanto el biodiésel, el ministro de Economía subrayó que «se reduce la alícuota de exportación del 30% al 26% en octubre de 2020 convergiendo al 29% en enero de 2021«. Y agregó: “por lo que queda del año se establece un esquema transitorio por los derechos de exportación para el complejo sojero”, que incluye la reducción de las alícuotas para la venta en el exterior de granos de soja y el biodiésel, entre otros”. Remarcó también que “en breve” habrá novedades sobre el Plan Gas “para producir en el país y no tener que importar gas”.

Había trascendido que Guzmán iba a anunciar el lanzamiento de un Bono YPF, pero finalmente esto aún no se dio a conocer. Además, el titular de Economía iba a anunciar una flexibilización para la liquidación de exportaciones para empresas petroleras y mineras. Si bien esto no fue parte de los anuncios, sí se habilitó a que las empresas, después del plazo de un año, puedan liquidar divisas para la inversión extranjera directa.

En la Casa Rosada estuvieron presentes representantes de entidades del sector privado como Alberto Carlocchia y Eugenia Sampalione (CAEM); Gustavo Idígoras (Ciara); Miguel Rodríguez, Miguel Acevedo y David Uriburu (UIA); Iván Szczech (Camarco); Dardo Chiesa (Mesa de las Carnes); y José Martins (Consejo Agroindustrial).

0 Responses

  1. Que no reviente nada por favor. la pregunta es que es lo que le conviene a la Argentina ???? exportar crudo y que otros lo refinen ??? es esto lo que nos conviene ?? . Para exportar LNG hay que fabricarlo primero y una planta cuesta dinero. ¿¿ Podemos exportar a un precio que lo compren ??. El LNG es optimo como combustible. Porque no utilizarlo aqui en Argentina ?? transporte carguero y navios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS