Volvo Trucks junto a Fadeeac en la investigación de energías alternativas para Argentina
23 de septiembre
2020
23 septiembre 2020
En el marco de la semana de la movilidad sustentable, Volvo Trucks Argentina participó, junto a autoridades nacionales y de la industria, de la presentación del proyecto de “canasta” energética para el transporte de cargas de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).
Escuchar este artículo ahora

En el día de ayer, Volvo Trucks Argentina, líder en innovación y desarrollo de las tecnologías más eficientes, participó junto a Fadeeac de la presentación del proyecto “canasta” de Combustibles Alternativos y las Mesas de Economía Circular desarrolladas por el organismo, entre otras acciones relacionadas a las capacitaciones y la sustentabilidad de la industria de transporte de cargas.

De la reunión participaron, Adriano Merigli, Presidente de Volvo Trucks y Buses Argentina, el presidente de FADEEAC, Hugo Bauza, quien dio la bienvenida a través de una videoconferencia a todos los participantes. Además, de las autoridades gubernamentales participaron el ministro de Transporte, Mario Meoni, junto a su par de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, y el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, quienes fueron recibidos por el gerente General de la FADEEAC, Julio Velázquez; y el director del Departamento de Energía y Medioambiente, Luciano Milito.

En este contexto, y en el marco del ahorro energético y los combustibles alternativos, Volvo Trucks reconoce que estos desarrollos son esenciales para una estrategia hacia un transporte más sustentable. El camino hacia un transporte más amigable con el medio ambiente representa oportunidades y desafíos para la industria, pero cada vez es mayor la necesidad de encontrar alternativas que reduzcan las emisiones contaminantes que permitan también, reducir el consumo y los costos asociados al combustible. Por ello, Volvo con toda su experiencia global, acompaña a Fadeeac en la investigación de energías alternativas en pos de generar el marco adecuado para la introducción de nuevas tecnologías más eficientes y seguros.

“Nos encontramos en un período de transición a nivel mundial donde la industria está pasando de una dependencia de fuentes de energía fósiles a la búsqueda de soluciones orientadas a combustibles renovables. Desde Volvo trabajamos fuertemente en el desarrollo de nuevas tecnologías más eficientes en materia de recursos y vemos importante cooperar estrechamente en esta transición no solo entre los fabricantes, transportistas y distribuidores sino también junto a los organismos gubernamentales intervinientes, contribuyendo con todo lo que haga falta desde el conocimiento con el que contamos para acompañar en este proceso a las medidas que se tomen desde el gobierno”, destaca Adriano Merigli.

Si bien actualmente los camiones de la marca sueca ofrecen los consumos más bajos del mercado y en combinación con los sistemas inteligentes de gestión del combustible y los programas de formación para conductores, ayudan a sacar el máximo provecho de sus vehículos, la marca trabaja continuamente para desarrollar nuevas tecnologías a fin de aumentar la eficiencia energética, promoviendo los avances en estrecha colaboración con su entorno.

Volvo conoce la necesidad de llegar a todos los mercados con la tecnología correcta de acuerdo a cada situación, así como para cada aplicación. Pioneros en la electromovilidad, la marca comercializa camiones eléctricos en el mercado europeo para entornos urbanos y sostiene que a corto y mediano plazo la tecnología indicada para distribución, recolección de residuos y transporte de pasajeros, entre otros, será la eléctrica, contemplando la necesidad de inversión que esto conlleva en desarrollo de las baterías y los puestos de carga para brindar mayor autonomía.

Para operaciones de media y larga distancia Volvo ofrece camiones a gas natural licuado con una tecnología única en el mercado que no solo permite reducir las emisiones de CO2 en un 20% respecto a combustibles euro 6, y un potencial de 100% con biogás, sino que además cuenta con eficiencia similar a la de los motores diésel, con los mismos intervalos de servicio requeridos, la misma fiabilidad y el mismo rendimiento en conducción. Dentro del desarrollo local, esta solución con motores “ciclo diésel” resulta de gran interés teniendo en cuenta que, desde la legislación de Escalabilidad, las combinaciones son capaces de transportar mayor carga, pero con una demanda de potencia, torque y rendimiento mayor. El gas natural licuado tiene un gran potencial local como sustituto del diésel en los camiones por contar con un buen suministro que además permitirá ser competitivo en costos.

Merigli concluye, “Sabemos que no alcanza con una única solución para afrontar todos los desafíos que implica el transporte de carga. Disponemos de tecnologías de alto rendimiento con resultados comprobados globalmente para poder abordar el mejor camino hacia un transporte más sustentable localmente. Es por esto que, acompañamos las iniciativas que, dentro del marco adecuado y el trabajo entre los distintos protagonistas, permitan llevar adelante la mejor solución para satisfacer la demanda local y garantizar la eficiencia en operación para el transportista”.

Dentro de la canasta de combustibles que componen la investigación que está llevando adelante Fadeeac, también se encuentra el biodiesel, una alternativa en estudio, que regulada, podría contribuir a marcar el comienzo de la transición hacia un futuro más limpio y amigable. Todos son pasos importantes para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y lograr operaciones de transporte que resulten sustentables, tanto para el medio ambiente como para la rentabilidad del negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/06/2025
La empresa compartió su cuarto Reporte de Sustentabilidad y destacó los avances logrados en 2024 en materia de excelencia operacional, gestión ambiental e impacto social. Entre los hitos del año, se subrayan los proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones y la incorporación de inteligencia artificial en procesos de ingeniería.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS