Lo realizó la empresa San Antonio
Marcan un nuevo récord en tiempo de perforación en Vaca Muerta
14 de septiembre
2020
14 septiembre 2020
La compañía de servicios petroleros San Antonio superó su propio récord en tiempos de perforación en un pozo en Vaca Muerta. La nueva marca es de 1.426 metros perforados en 24 horas.
Escuchar este artículo ahora

San Antonio, la mayor compañía argentina de equipos de torre y de servicios especiales, alcanzó esta semana un nuevo récord en tiempos de perforación en la formación Vaca Muerta. Según informó la compañía de servicios, los integrantes del equipo de perforación SAI-652 lograron perforar 1.426 metros en 24 horas. El logro se alcanzó en el área Cruz de Lorena, que está ubicado en la cuenca Neuquina y está operado por Shell.

De esta manera, la compañía de servicios asociados a la perforación, mantenimiento y optimización de pozos de petróleo y gas “se superó a sí misma por tercera vez en pocos días”, señala el comunicado. Recientemente, San Antonio había informado que con el equipo SAI-651 había logrado perforar 1.060 metros en un día y, poco tiempo después, con el SAI-652 llegó a los 1.370 metros.

“Trabajar con tan alta performance habla una vez más de la calidad de nuestra gente, del equipamiento que tenemos y de la seriedad con la que encaramos los proyectos. Estos logros se alcanzan sólo cuando hay una correcta comprensión de objetivos y un sólido trabajo en equipo en conjunto con el cliente”, sostuvo Edgardo Lorenzo, CEO de San Antonio. Y agregó: “demostramos que somos capaces de trabajar con calidad, profesionalismo y eficiencia, brindando servicios de excelencia a nuestros clientes”.

El SAI-651 y el SAI-652 son dos de los equipos de perforación más modernos del país trabajando con objetivos no convencionales. Son equipos NOV modelo Ideal Prime, cuentan con 1500 HP de potencia y 750.000 lbs de capacidad de tiro. Poseen un top drive NOV de alta potencia, Iron Roughneck, STV (enganchador robotizado remoto) y Pipecat, entre otras características. Ambos cuentan con el equipamiento walking system que permite que sean trasladados pozo a pozo en un PAD sin ser desmontados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS