Solo podrán cubrir el 40% de su deuda externa con el dólar oficial
Cuáles son las empresas de energía más afectadas por el súper cepo al dólar
17 de septiembre
2020
17 septiembre 2020
YPF figura al tope, ya que en marzo deberá hacer frente a un compromiso de u$s 415,8 millones. También figuran Genneia, AES Argentina y las petroleras Roch y Compañía General de Combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La decisión dispuesta el marte pasado por el Banco Central, que establece que aquellas empresas que tienen deudas superiores a un u$s 1 millón no podrán comprar en el mercado de cambios más del 40% del capital que vence, significa un duro golpe para un puñado importante de empresas energéticas que tienen que hacer frente a compromisos antes del 31 de marzo próximo, que es la fecha establecida por la entidad monetaria.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora 1816, a partir de datos del Mercado Abierto Eléctrico, YPF resulta ser la empresa más afectada a partir de la restricción dispuesta por el BCRA. La petrolera bajo control estatal tiene que desembolsar en marzo u$s 415,8 millones, para hacer frente al pago del 41% de los acreedores de su ON de u$s 1000 millones que no entraron en la reestructuración efectuada en julio pasado. Consultados por EconoJournal, desde le compañía prefirieron no hacer comentarios al respecto.

Genneia es otra de las empresas alcanzadas por la medida del BCRA. La empresa de energía térmica y renovable tiene compromisos financieros de acá a fin de marzo por u$s 58,3 millones. AES Argentina, otra del mismo sector que Genneia, tiene que hacer  frente a pagos por  u$s 22,1. Epec, la empresa cordobesa de distribución eléctrica, debe hacer pagos por u$s 12,5 millones.

La lista de empresas del sector energético alcanzadas por la medida del Banco Central se completa con Edesa (u$s 9,7 milones) y las petroleras Roch (u$s 2,6 millones) y Compañía General de Combustibles (u$s 1,18 millón).

La resolución del BCRA establece que para el 60% de los dólares que no pueden obtener del mercado cambiario, las empresas lo deberán tomar de sus propias arcas o refinanciar sus compromisos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.