Solo podrán cubrir el 40% de su deuda externa con el dólar oficial
Cuáles son las empresas de energía más afectadas por el súper cepo al dólar
17 de septiembre
2020
17 septiembre 2020
YPF figura al tope, ya que en marzo deberá hacer frente a un compromiso de u$s 415,8 millones. También figuran Genneia, AES Argentina y las petroleras Roch y Compañía General de Combustibles.
Escuchar este artículo ahora

La decisión dispuesta el marte pasado por el Banco Central, que establece que aquellas empresas que tienen deudas superiores a un u$s 1 millón no podrán comprar en el mercado de cambios más del 40% del capital que vence, significa un duro golpe para un puñado importante de empresas energéticas que tienen que hacer frente a compromisos antes del 31 de marzo próximo, que es la fecha establecida por la entidad monetaria.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la consultora 1816, a partir de datos del Mercado Abierto Eléctrico, YPF resulta ser la empresa más afectada a partir de la restricción dispuesta por el BCRA. La petrolera bajo control estatal tiene que desembolsar en marzo u$s 415,8 millones, para hacer frente al pago del 41% de los acreedores de su ON de u$s 1000 millones que no entraron en la reestructuración efectuada en julio pasado. Consultados por EconoJournal, desde le compañía prefirieron no hacer comentarios al respecto.

Genneia es otra de las empresas alcanzadas por la medida del BCRA. La empresa de energía térmica y renovable tiene compromisos financieros de acá a fin de marzo por u$s 58,3 millones. AES Argentina, otra del mismo sector que Genneia, tiene que hacer  frente a pagos por  u$s 22,1. Epec, la empresa cordobesa de distribución eléctrica, debe hacer pagos por u$s 12,5 millones.

La lista de empresas del sector energético alcanzadas por la medida del Banco Central se completa con Edesa (u$s 9,7 milones) y las petroleras Roch (u$s 2,6 millones) y Compañía General de Combustibles (u$s 1,18 millón).

La resolución del BCRA establece que para el 60% de los dólares que no pueden obtener del mercado cambiario, las empresas lo deberán tomar de sus propias arcas o refinanciar sus compromisos.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS