Post Energia – Wide 1

  
Para las líneas de transmisión
Convocan a audiencia pública y reactivan la construcción de las represas de Santa Cruz
Jue 3
septiembre 2020
03 septiembre 2020
El ENRE convocó a una audiencia pública para octubre para las obras de transporte eléctrico que conectarán a las represas de Santa Cruz con el sistema interconectado.
Escuchar audio de la nota

Con la idea de reactivar la construcción de las represas de Santa Cruz, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) llamó a una audiencia pública para la habilitación de las obras de construcción de las líneas de extra alta tensión (500 kv) que conectará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (antes llamadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) con la estación transformadora Río Santa Cruz, cerca de la localidad de Luis Piedra Buena, y el Sistema Interconectado Nacional.

La idea es ir avanzando con hitos técnicos y administrativos concretos”, señalaron desde el gobierno a Econojournal. Uno de esos hitos es la próxima audiencia pública. La convocatoria se dio a conocer hoy en el Boletín Oficial con la resolución 108/2020 del ENRE, a cargo de Federico Basualdo. Se realizará el 2 de octubre de modo virtual y, en concreto, será para “analizar el otorgamiento del certificado de conveniencia y necesidad pública para la ampliación de la capacidad de transporte solicitado por la compañía Transener a requerimiento de la empresa IEASA (ex Enarsa) para el ingreso de interconexión” de las represas Central Hidráulica Cóndor Cliff de 950 MW y La Barrancosa, de 360 MW.

Proyecto estratégico

Las obras de transporte eléctrico que necesitan las represas de Santa Cruz para conectarse al sistema requieren la construcción de líneas de alta tensión en 500 kv de 173 kilómetros de extensión.

La idea del gobierno es reimpulsar la construcción de las represas, que tienen financiamiento de China y que está a cargo de la UTE conformada por la empresa Gezhouba, Hidrocuyo y Electroingeniería. Para funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández el proyecto es estratégico. Durante el gobierno de Macri cambiaron de nombre y empezó la construcción de la obra civil de las represas, pero finalmente fueron interrumpidas.

Además, hace un mes el Ministerio de Economía modificó el presupuesto mediante la resolución 345/2020 y destinó una nueva partida de 4.118 millones de pesos a las obras, que se sumó a los 8.021 millones de pesos habilitados para IEASA para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

milei
| 11/21/2023

Milei se impuso por una amplia diferencia de hasta 20 puntos en los principales enclaves petroleros del país

Milei superó a Massa por más de 20 puntos en Neuquén, la provincia que acapara gran parte de Vaca Muerta. En Chubut y Santa Cruz la diferencia fue de entre 16 y 20 puntos. El candidato libertario logró captar la mayoría de los votos que había logrado Patricia Bullrich en la primera vuelta, ampliando de ese modo la ventaja sobre el candidato de Unión por la Patria. El detalle de los resultados en cada localidad.
Pablo Gonzalez y Alicia
| 10/23/2023
Pablo González no entró como senador nacional en las elecciones de Santa Cruz y dejaría la presidencia de YPF en un futuro gobierno de Sergio Massa. Por su parte, en Chubut el líder del sindicato petrolero, Jorge “Loma” Ávila, sí logró ingresar al Congreso como diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Claudio-Vidal
# 
| 09/01/2023
Vidal tiene definido elevar el rango gubernamental del área de Hidrocarburos. Una parte importante del escenario petrolero con el que deberá lidiar en los próximos años se empezará a definir a fin de año cuando se perfore el primer pozo de deriskeo sobre Palermo Aike. Otra de sus prioridades es que YPF busque socios para los yacimientos del norte de la provincia, donde ha venido desinvirtiendo con la consiguiente declinación de la producción.
Claudio-Vidal-1024x576
# 
| 08/14/2023
El lema Por Santa Cruz que lidera el secretario del sindicato petrolero de la provincia obtuvo un 46,48% de los votos y se impuso sobre los candidatos del oficialismo. El triunfo de Vidal generó un sismo político en la provincia porque su victoria sacó del poder al kirchnerismo que gobernaba desde hace más de 30 años el territorio.
WordPress Lightbox