Para las líneas de transmisión
Convocan a audiencia pública y reactivan la construcción de las represas de Santa Cruz
3 de septiembre
2020
03 septiembre 2020
El ENRE convocó a una audiencia pública para octubre para las obras de transporte eléctrico que conectarán a las represas de Santa Cruz con el sistema interconectado.
Escuchar este artículo ahora

Con la idea de reactivar la construcción de las represas de Santa Cruz, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) llamó a una audiencia pública para la habilitación de las obras de construcción de las líneas de extra alta tensión (500 kv) que conectará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (antes llamadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) con la estación transformadora Río Santa Cruz, cerca de la localidad de Luis Piedra Buena, y el Sistema Interconectado Nacional.

La idea es ir avanzando con hitos técnicos y administrativos concretos”, señalaron desde el gobierno a Econojournal. Uno de esos hitos es la próxima audiencia pública. La convocatoria se dio a conocer hoy en el Boletín Oficial con la resolución 108/2020 del ENRE, a cargo de Federico Basualdo. Se realizará el 2 de octubre de modo virtual y, en concreto, será para “analizar el otorgamiento del certificado de conveniencia y necesidad pública para la ampliación de la capacidad de transporte solicitado por la compañía Transener a requerimiento de la empresa IEASA (ex Enarsa) para el ingreso de interconexión” de las represas Central Hidráulica Cóndor Cliff de 950 MW y La Barrancosa, de 360 MW.

Proyecto estratégico

Las obras de transporte eléctrico que necesitan las represas de Santa Cruz para conectarse al sistema requieren la construcción de líneas de alta tensión en 500 kv de 173 kilómetros de extensión.

La idea del gobierno es reimpulsar la construcción de las represas, que tienen financiamiento de China y que está a cargo de la UTE conformada por la empresa Gezhouba, Hidrocuyo y Electroingeniería. Para funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández el proyecto es estratégico. Durante el gobierno de Macri cambiaron de nombre y empezó la construcción de la obra civil de las represas, pero finalmente fueron interrumpidas.

Además, hace un mes el Ministerio de Economía modificó el presupuesto mediante la resolución 345/2020 y destinó una nueva partida de 4.118 millones de pesos a las obras, que se sumó a los 8.021 millones de pesos habilitados para IEASA para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS