Para las líneas de transmisión
Convocan a audiencia pública y reactivan la construcción de las represas de Santa Cruz
3 de septiembre
2020
03 septiembre 2020
El ENRE convocó a una audiencia pública para octubre para las obras de transporte eléctrico que conectarán a las represas de Santa Cruz con el sistema interconectado.
Escuchar este artículo ahora

Con la idea de reactivar la construcción de las represas de Santa Cruz, el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) llamó a una audiencia pública para la habilitación de las obras de construcción de las líneas de extra alta tensión (500 kv) que conectará a las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (antes llamadas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic) con la estación transformadora Río Santa Cruz, cerca de la localidad de Luis Piedra Buena, y el Sistema Interconectado Nacional.

La idea es ir avanzando con hitos técnicos y administrativos concretos”, señalaron desde el gobierno a Econojournal. Uno de esos hitos es la próxima audiencia pública. La convocatoria se dio a conocer hoy en el Boletín Oficial con la resolución 108/2020 del ENRE, a cargo de Federico Basualdo. Se realizará el 2 de octubre de modo virtual y, en concreto, será para “analizar el otorgamiento del certificado de conveniencia y necesidad pública para la ampliación de la capacidad de transporte solicitado por la compañía Transener a requerimiento de la empresa IEASA (ex Enarsa) para el ingreso de interconexión” de las represas Central Hidráulica Cóndor Cliff de 950 MW y La Barrancosa, de 360 MW.

Proyecto estratégico

Las obras de transporte eléctrico que necesitan las represas de Santa Cruz para conectarse al sistema requieren la construcción de líneas de alta tensión en 500 kv de 173 kilómetros de extensión.

La idea del gobierno es reimpulsar la construcción de las represas, que tienen financiamiento de China y que está a cargo de la UTE conformada por la empresa Gezhouba, Hidrocuyo y Electroingeniería. Para funcionarios que responden a la vicepresidenta Cristina Fernández el proyecto es estratégico. Durante el gobierno de Macri cambiaron de nombre y empezó la construcción de la obra civil de las represas, pero finalmente fueron interrumpidas.

Además, hace un mes el Ministerio de Economía modificó el presupuesto mediante la resolución 345/2020 y destinó una nueva partida de 4.118 millones de pesos a las obras, que se sumó a los 8.021 millones de pesos habilitados para IEASA para este año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
| 03/29/2025
Fuentes oficiales y privadas confirmaron a EconoJournal que los entes reguladores no van a llegar a poner en vigencia la Revisión Quinquenal Tarifaria discutida en audiencias públicas a partir del próximo martes 1° de abril como estaba previsto inicialmente. Sigue en pie la idea de aplicarle un ajuste mayor a industrias y GNC. En abril las tarifas de gas y electricidad volverán a aumentar en línea con la inflación del mes pasado para que no se deprecien en términos reales.
# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 03/20/2025
EconoJournal recopiló las 13 multas que aplicó el ente regulador entre enero y febrero y que fueron publicadas en el Boletín Oficial. Representaron casi el 25% del Valor Agregado de Distribución que recibe la compañía en un mes de facturación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS