La agenda del nuevo secretario de Energía
Guzmán, Kulfas y Darío Martínez se reúnen para definir el rumbo del área energética
25 de agosto
2020
25 agosto 2020
La reunión tripartita está prevista para hoy. Servirá como puntapié inicial para definir el rumbo que adquirirá la gestión.
Escuchar este artículo ahora

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se reunirá hoy con su par de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el flamante secretario de Energía, Darío Martínez, para empezar a delinear el futuro del área energética. La salida anunciada de Sergio Lanziani —que aún no presentó formalmente su renuncia al cargo— está acompañada de un cambio más profundo: el traspaso de la cartera energética al Ministerio de Economía.

Lo que no está claro aún es qué cambios traerá esa reestructuración en la práctica. “Aún no hay nada definido”, indicaron cerca de Guzmán. Fuentes gubernamentales confirmaron la reunión tripartita prevista para hoy, que servirá como puntapié inicial para definir el rumbo que adquirirá la gestión.

Martínez, que viene de presidir la comisión de Energía de la Cámara de Diputados, llega a una secretaría que estuvo políticamente acéfala, pero que tiene una agenda de temas inmediatos que definir como el Esquema de Gas 2020-2024, tal como se conoce al programa de estímulo a la producción de gas en el que venían trabajando colaboradores de Kulfas, o la salida del congelamiento de las tarifas para el año que viene.

Equipo

En la reunión se empezará a definir la continuidad o no, primero de las políticas en las que venían trabajando el gobierno, y en segundo lugar, qué sucederá con los funcionarios de rango intermedio del área energética. En el sector existe particular interés por conocer si Juan José Carbajales, subsecretario de Hidrocarburos, y Esteban Kiper, gerente general de Cammesa y hombre de confianza de Kulfas para el sector eléctrico, continuarán en sus cargos. Martínez evitó hasta ahora dar algún tipo de señal en esa dirección.

0 Responses

  1. Van a discutir lo realizado hasta ahora, o sea nada. Al momento lo único que ha sucedido es pérdida de producción de petróleo y gas, pérdida de inversiones, empresas que han cerrado, otras que van a dejar de ofrecer sus servicios y estos ahora se van a poner a pensar que van hacer, el plan gas que no tiene sustento, porque no hay forma ya de seguir con los subsidios, etc. Pregunto es necesario tener ministro de la producción y secretario de energía? El ministro, que próducción controla, que mejoró de la producción al día de hoy. Los secretarios de energía que hiceron hasta ahora?, cuanto creció la energía? YPF quebrada, cero actividad en la zona estrella del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS