Cambios en un área clave del gobierno
Despidieron a Lanziani y asume el diputado Darío Martínez como secretario de Energía
21 de agosto
2020
21 agosto 2020
La intención es que el cambio de piezas sirva para relanzar el área, pues Lanziani estaba corrido del ámbito de toma de decisiones desde que asumió.
Escuchar este artículo ahora

El presidente Alberto Fernández decidió desplazar al secretario de Energía, Sergio Lanziani, y designó en su lugar al diputado nacional del Frente de Todos, Darío Martínez, quien llega con el aval del kirchnerismo.

La intención es que el cambio de piezas sirva para relanzar el área, pues Lanziani estaba corrido del ámbito de toma de decisiones desde que asumió. También trascendió que la secretaría de Energía pasaría a depender del Ministerio de Economía, pero la información aún no fue confirmada oficialmente.

Lanziani nunca pudo asentarse en el cargo y su suerte quedó sellada definitivamente cuando a comienzos de abril, ya en plena cuarentena, protagonizó un confuso episodio cuando la policía de Misiones allanó una vivienda en Oberá, propiedad de Alicia Arruda, y encontró al entonces secretario de Energía durmiendo en el lugar. Incluso desde hace tiempo Lanziani había dejado de ir a la secretaría de Energía y se había refugiado en la empresa Nucleoeléctrica Argentina.

Las decisiones en el área energética las venía tomando el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aunque también comenzó a crecer la figura de Federico Bernal, interventor del Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas), apadrinado por Cristina Fernández de Kirchner.

La designación de Martínez busca enderezar el timón en un sector que no terminó de despegar en estos primeros meses de gobierno.     

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS