YPF lanzó un plan de retiro voluntario
7 de julio
2020
07 julio 2020
La compañía controlada por el estado lanzó un plan de retiro voluntario. Desde el Supeh rechazaron la iniciativa de la empresa.
Escuchar este artículo ahora

La compañía YPF, controlada por el estado, lanzó un plan de retiro voluntario. Alcanza a todo el personal de la empresa fuera de convenio y no aplica a las personas que por su edad pueden jubilarse.

La Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (Supeh), que conduce Antonio Cassia, expresó en un comunicado que es “un plan de despidos encubiertos para el personal fuera de convenio. Dicho plan se traduce en una ´invitación´ para un programa de retiros voluntarios abonando una tentadora indemnización, pero pagadera en 36 cuotas”. Además, rechazó “terminantemente este procedimiento que, como ya lo vivimos anteriormente, precariza a los trabajadores que son inducidos y hasta a veces obligados por las jefaturas a aceptar el retiro. En una actualidad como la que nos toca vivir, resulta inaudito enfrentar a la gente a un futuro de desprotección justamente por parte de una empresa del estado”.

La adhesión al plan es voluntaria y el paquete contempla una serie de beneficios como un monto equivalente a la doble indemnización, preaviso sin tope y con una base indemnizatoria mejorada (aguinaldo más una mejora en el salario base como cálculo de la indemnización). Además, incluye el plan médico por tres años por parte de la compañía. También, se mantendrán por el mismo lapso de tiempo otros beneficios propios del cargo.

Por último, el Supeh remarcó que “todos sabemos cuánto cuesta capacitar a un trabajador petrolero y que en un futuro no demasiado lejano volverán a ser necesarios cuando la actividad se reactive. Les pedimos a todos los compañeros fuera de Convenio que mediten extremadamente su decisión”.

0 Responses

  1. Este señor Antonio Casia fue el mismo que en la época de Menen, dijo quedensen tranquilo que acá no se toca a ningún compañero, y nos echaron a todos por dos mangos y que varios fallecieron y no alcanzaron a cobrar las famosas acciones que le correspondían.

  2. Espero que esa propuesta llegué a AESA, es muy tentadora y existe un gran número de fuera de convenios que por su edad y problemas de salud, stress, hipertensión, obesidad gozan de carpeta médica casi en forma permanente y elevan considerablemente los costos de las obras que lleva adelante la empresa y nos hace competitivos, solo una bola de nieve. Saludos

  3. Si el retiro «es voluntario» no es tan grave, ya que queda a criterio del trabajador optar o no por esa alternativa.. YPF se adelanto a un proceso que aplicara en todas las áreas del estado nacional luego de superada la pandemia que nos afecta.
    Me preocuparía mas si el «retiro voluntario» se hubiera anunciado en los asesores y todos los que acompañan a Diputados y Senadores…………….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 04/14/2025
YPF y la empresa italiana ENI firmaron un acuerdo para analizar la participación en el proyecto Argentina GNL. El objetivo es desarrollar instalaciones de upstream, transporte, licuefacción en dos unidades flotantes de GNL.
| 04/14/2025
En una entrevista con EconoJournal desde Nueva York, el CEO de YPF destacó la resiliencia y rentabilidad de la compañía, incluso con un precio del barril de petróleo a 45 dólares. A su vez, planteó que la empresa no se internacionalizará y subrayó el rol clave de Vaca Muerta como motor de desarrollo y eficiencia. Además, proyectó un crecimiento importante para YPF, con un EBITDA 2,5 veces superior al actual hacia 2030.
| 04/12/2025
Varias empresas de servicios especiales cerraron en los últimos cuatro meses sus bases de operaciones en Chubut y Santa Cruz. El riesgo de que la reconversión forzosa de la cuenca del Golfo San Jorge por la salida de grandes petroleras devenga en una proceso de descomposición del entramado productivo y tecnológico de la región preocupa cada vez más a referentes públicos y privados.
# 
| 04/11/2025
El CEO y presidente de la petrolera bajo control estatal presentó el plan de inversiones 2025-2029 de la compañía ante inversores en Wall Street. Marín destacó el trabajo de YPF de convertirse en una empresa enfocada 100% en el shale y aseguró que Vaca Muerta es competitiva incluso con un barril a 45 dólares. En esa línea, proyectó una producción de 820.000 barriles diarios para 2030 y comunicó que la semana que viene dará a conocer el nombre de la supermajor con la que se asociarán para desarrollar el tercer proyecto de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS