360 Energy
Renovar: la generadora de Ivanissevich inició arbitraje contra el Estado Nacional
6 de julio
2020
06 julio 2020
La empresa afirma que los cambios macroeconómicos que sufrió el país le impidieron concretar el cierre financiero para proyectos solares. Al menos dos compañías más podrían seguir el mismo reclamo.
Escuchar este artículo ahora

La compañía 360 Energy, que pertenece al Fides Group del empresario Alejandro Ivanissevich, inició un arbitraje contra el Estado Nacional porque los cambios macroeconómicos que tuvo el país desde 2018 impidieron que pueda concretar el financiamiento para algunos de los proyectos que se adjudicó en el programa Renovar.

Fuentes cercanas a la compañía consultadas por Econojournal se limitaron a confirmar el inicio del arbitraje, pero no quisieron dar más detalles al respecto. La empresa inició el arbitraje contra Cammesa, la compañía administradora del mercado eléctrico mayorista, porque es la que firma el contrato PPA con las empresas adjudicadas en las distintas rondas de licitación que tuvo el programa.

Parque Tinogasta.

Es el primer arbitraje que se inicia dentro del programa Renovar, aunque fuentes que conocen de cerca la situación de los proyectos confirmaron a este medio que hay al menos dos empresas más que están analizando iniciar la misma acción contra el Estado. Los contratos PPA tienen prevista la acción del arbitraje de conformidad con el Reglamento de Arbitraje de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (Uncitral, por su sigla en inglés), organismo creado en 1966.

Programa Renovar

El programa Renovar fue impulsado en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri para desarrollar la generación de energías renovables. Pero desde 2018 la crisis económica que se desató en el país (devaluación, endeudamiento, aumento del riesgo país), puso en jaque a los proyectos. Varios no cerraron el financiamiento para iniciar las obras o tuvieron serias demoras en la ejecución.

360 Energy fue la compañía privada que más adjudicaciones de proyectos solares tuvo en las rondas del programa Renovar. Se adjudicó los parques Saujil I (22,5 MW) y II (20 MW), Fiambalá (11 MW) y Tinogasta I (16 MW) y II (6,96 MW) en la provincia de Catamarca; el parque Nonogasta I (35 MW) y II (20 MW) en La Rioja;; el parque Villa Dolores (26,85 MW) en Córdoba; Añatuya I (6 MW) en Santiago del Estero; y participó en la construcción (luego vendió el proyecto) de Ullum I y II (25 MW cada uno) y Ullum III (32 MW) y el parque solar Tocota (72 MW) en San Juan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/21/2025
La Secretaría de Energía oficializó nuevos cambios de la reforma eléctrica que viene implementando desde comienzo de año. La cartera a cargo de María Tettamanti publicó este martes una resolución que detalla varias modificaciones en el funcionamiento del Mercado Eléctrico Mayorista. Se destacan la gestión sobre los combustibles, los costos reales de la generación de energía y la contractualización de los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista.
| 09/26/2025
El programa apunta a reducir de manera voluntaria y remunerada el consumo de los grandes usuarios durante días hábiles de temperaturas extremas de verano e invierno. Para esto, el gobierno prevé un incentivo económico para las industrias que se adhieran de 1000 US$/MW-mes. Fuentes del sector indicaron a EconoJournal que el gobierno prevé contar con alrededor de 500 MW que dejen de consumir las industrias durante los picos de consumo del próximo verano.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 09/18/2025
El artículo 74 del proyecto de Presupuesto habilita a la Secretaría de Energía a determinar los activos regulatorios en favor de Edenor y Edesur, a fin de que parte de ese dinero se utilice para cancelar deudas de las distribuidoras con Cammesa. Si bien la redacción de la norma incluye también a las empresas eléctricas del interior, el mecanismo de compensación se circunscribirá a las dos distribuidoras del AMBA. El trasfondo judicial de la medida.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS