Diferencia entre locales e internacionales
Pese a la crisis, petroleras comienzan a otorgar aumentos para cubrir la inflación
27 de julio
2020
27 julio 2020
Operadoras internacionales otorgaron en julio un incremento salarial con la intención de cubrir el impacto inflacionario. Las principales compañías locales, jaqueadas por la crisis del mercado.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la crisis que atraviesa el país y con una inflación que en los últimos doce meses trepó a 42,8%, algunas petroleras comenzaron a otorgar aumentos a su personal fuera de convenio con la intención de cubrir el incremento inflacionario.

De un relevamiento realizado por Econojournal entre varias operadoras se desprende que, si bien no hay una posición unánime en la industria, algunas compañías otorgaron en junio un incremento o lo están por concretar a partir del mes de julio.

El panorama en el sector es diverso. YPF, la principal empresa del mercado, tuvo que reducir los salarios de su personal debido a la fragilidad de su caja por la caída de la venta de combustibles. Pan American Energy (PAE) también evaluó esa posibilidad.

Casos disímiles

Sin embargo, la situación es diferente en el caso de algunas petroleras internacionales cuyas pautas salariales son definidas en sus casas matrices. En ese caso, se concretaron aumentos de entre un 10% y 20%. En esta lista figuran la francesa Total, Chevron y Wintershall Dea. Además, CGC —principal operador de la cuenca Austral onshore, otorgó una recomposición salarial en julio.

El escenario es completamente distinto para empresas de servicios, que son las que cuentan con la mayor cantidad de personal contratado. Empresas como Schlumberger y Halliburton, entre otras, abrieron planes de retiros voluntarios para reducir personal. YPF también avanzó por el mismo camino.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS