Diferencia entre locales e internacionales
Pese a la crisis, petroleras comienzan a otorgar aumentos para cubrir la inflación
27 de julio
2020
27 julio 2020
Operadoras internacionales otorgaron en julio un incremento salarial con la intención de cubrir el impacto inflacionario. Las principales compañías locales, jaqueadas por la crisis del mercado.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la crisis que atraviesa el país y con una inflación que en los últimos doce meses trepó a 42,8%, algunas petroleras comenzaron a otorgar aumentos a su personal fuera de convenio con la intención de cubrir el incremento inflacionario.

De un relevamiento realizado por Econojournal entre varias operadoras se desprende que, si bien no hay una posición unánime en la industria, algunas compañías otorgaron en junio un incremento o lo están por concretar a partir del mes de julio.

El panorama en el sector es diverso. YPF, la principal empresa del mercado, tuvo que reducir los salarios de su personal debido a la fragilidad de su caja por la caída de la venta de combustibles. Pan American Energy (PAE) también evaluó esa posibilidad.

Casos disímiles

Sin embargo, la situación es diferente en el caso de algunas petroleras internacionales cuyas pautas salariales son definidas en sus casas matrices. En ese caso, se concretaron aumentos de entre un 10% y 20%. En esta lista figuran la francesa Total, Chevron y Wintershall Dea. Además, CGC —principal operador de la cuenca Austral onshore, otorgó una recomposición salarial en julio.

El escenario es completamente distinto para empresas de servicios, que son las que cuentan con la mayor cantidad de personal contratado. Empresas como Schlumberger y Halliburton, entre otras, abrieron planes de retiros voluntarios para reducir personal. YPF también avanzó por el mismo camino.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS