Diferencia entre locales e internacionales
Pese a la crisis, petroleras comienzan a otorgar aumentos para cubrir la inflación
27 de julio
2020
27 julio 2020
Operadoras internacionales otorgaron en julio un incremento salarial con la intención de cubrir el impacto inflacionario. Las principales compañías locales, jaqueadas por la crisis del mercado.
Escuchar este artículo ahora

En medio de la crisis que atraviesa el país y con una inflación que en los últimos doce meses trepó a 42,8%, algunas petroleras comenzaron a otorgar aumentos a su personal fuera de convenio con la intención de cubrir el incremento inflacionario.

De un relevamiento realizado por Econojournal entre varias operadoras se desprende que, si bien no hay una posición unánime en la industria, algunas compañías otorgaron en junio un incremento o lo están por concretar a partir del mes de julio.

El panorama en el sector es diverso. YPF, la principal empresa del mercado, tuvo que reducir los salarios de su personal debido a la fragilidad de su caja por la caída de la venta de combustibles. Pan American Energy (PAE) también evaluó esa posibilidad.

Casos disímiles

Sin embargo, la situación es diferente en el caso de algunas petroleras internacionales cuyas pautas salariales son definidas en sus casas matrices. En ese caso, se concretaron aumentos de entre un 10% y 20%. En esta lista figuran la francesa Total, Chevron y Wintershall Dea. Además, CGC —principal operador de la cuenca Austral onshore, otorgó una recomposición salarial en julio.

El escenario es completamente distinto para empresas de servicios, que son las que cuentan con la mayor cantidad de personal contratado. Empresas como Schlumberger y Halliburton, entre otras, abrieron planes de retiros voluntarios para reducir personal. YPF también avanzó por el mismo camino.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS