Programa Federal Quinquenal
Lanziani revela un informe reservado de YPF en su Masterplan de energía
21 de julio
2020
21 julio 2020
Propone la construcción de un gasoducto que exporte gas de Vaca Muerta a Brasil, una alternativa que la propia petrolera evalúa que no es viable.
Escuchar este artículo ahora

En medio de frecuentes rumores de reemplazo, el secretario de Energía, Sergio Lanziani, elaboró un plan maestro de infraestructura energética con el que busca relanzar su gestión. Un borrador de esa iniciativa se filtró este fin de semana (descargue aquí el documento). 

Uno de los aspectos más llamativos del documento de 186 páginas al que accedió EconoJournal, que se denomina “Programa Federal Quinquenal”, es que entre sus propuestas presenta la construcción de un gasoducto que transporte el gas producido en Vaca Muerta hacia Brasil en base a un estudio del mercado brasileño elaborado y presentado por YPF. La empresa presentó ese documento en mayo pasado a las autoridades nacionales.

Fuentes del sector expresaron a EconoJournal su desconcierto porque el borrador elaborado por Lanziani copia tal cual información reservada que la petrolera bajo control estatal no estaba dispuesta a compartir con sus competidores en el mercado.

«Es un estudio de mercado que contiene información que realizó el área de Gas y Energía de YPF. Incluyen datos y proyecciones que surge de material reservado de la empresa que no estaba en los planes difundir abiertamente«, indicó un consultor del mercado. «Ni siquiera le sacaron el logo de la empresa«, añadió

Allegados a Lanziani señalaron que YPF presentó esa información de manera voluntaria y advirtieron que el documentó que se filtró es un borrador que está siendo discutido desde hace dos meses por técnicos referenciados en el Partido Justicialista (PJ) de la Ciudad de Buenos Aires.

Paradoja

Resulta paradójico, además, que el informe de YPF, y que está incluido en el proyecto de Energía, plantea serias reservas sobre la viabilidad del gasoducto hasta Brasil a partir de la opinión de la consultora WoodMackenzie.

Su posición fue determinante: no ven viable su construcción. Entienden que en el periodo que se hagan los estudios y permisos correspondientes, más el periodo de construcción, el mercado ya va a estar más maduro y se habría perdido la oportunidad”, indica el documento de YPF. Así queda reflejado en una nota publicada hoy por Patagonia Shale.

Ejes                                                   

El plan de Lanziani propone la  construcción del denominado Gasoducto Federal, en reemplazo del Gasoducto del Centro presentado por el gobierno de Mauricio Macri, que une Tratayén con la localidad de Salliqueló, en una primera fase, y con San Nicolás en una segunda etapa. En cambio, la propuesta alternativa de  la Secretaría de Energía es la construcción de un gasoducto que uniría un punto cercano a Tratayén con el nodo de San Jerónimo, en Santa Fe. “Esta alternativa, atendiendo los objetivos energéticos y macroeconómicos planteados por el Gobierno Nacional en la Licitación 2019, resulta ser una opción superadora de la incluida en la Licitación 2019”, señala el documento. Entre las ventajas de este proyecto indica que “mejora sustancialmente la calidad y valoración del servicio de exportación en base firme a Chile y Brasil”.

A continuación, el plan maestro de Lanziani incluye una veintena de filminas con el sello de YPF sobre las “Oportunidades de exportación de gas a Brasil”. Tras analizar la demanda de gas por regiones y los proyectos de ampliación de producción en el país limítrofe, el informe plantea las “oportunidades” y los “riesgos” de llevar adelante aquella empresa.

El informe cierra con otra definición de Gas Energy. Indica que para la consultora “la alternativa del gas argentino en Brasil es remota y poco probable”, ya que “ven a la producción del Presal y el GNL como los principales competidores por el mercado de gas de Río Grande do Sul. Sugieren explorar la oportunidad de un acuerdo con GOLAR como proveedor de GNL de las plantas del sur”.

A pesar de las contundentes conclusiones, el “Programa Federal Quinquenal” de Lanziani propone la construcción del Gasoducto Federal, junto con la “Expansión de obras de Transporte Eléctrico” y una cuarta central nuclear como parte del plan “que permita el crecimiento sostenido de nuestro país post-pandemia”.

0 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS