Compró menos que el año pasado
IEASA licita la importación de cinco nuevos cargamentos de LNG
3 de julio
2020
03 julio 2020
Cuatro buques arribarán en agosto. El restante podría ser reprogramado para el año que viene, si no se registran bajas temperaturas en los próximos días.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal IEASA (ex Enarsa) lanzó esta semana un tender para adquirir cinco buques de Gas Natural Licuado (LNG) que deberán llegar a la  terminal regasificadora de Escobar en los próximos dos meses. En rigor, según el cronograma que preparó la empresa estatal, cuatro cargamentos llegarán en agosto y el restante en septiembre. Sin embargo, es probable que éste último se reprograme para el año que viene si es que no se registran bajas temperaturas en los centros urbanos.

El mes pasado, IEASA intentó reprogramar un cargamento de LNG que había comprado a principio de año, ya que como consecuencia de la pandemia cayó fuertemente la demanda industrial de gas y por lo tanto, se produjo un sobrante de gas en el sistema. Pero como en los últimos diez días se produjo una baja sensible de las temperaturas, finalmente no fue necesaria la reprogramación.

En abril, IEASA había adquirido 10 cargamentos y en mayo otros 11. Con los cinco buques del tender que acaba de lanzar ya tendría cubierta la demanda de gas del invierno. Así, la importación de LNG de este año sería menor que la de 2019, ya que el año pasado se necesitaron 31 cargamentos para cubrir la demanda.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/23/2025
EconoJournal recorrió Camisea, el megayacimiento de gas que se convirtió en el hito energético de Perú y que es operado por la argentina Pluspetrol desde hace 20 años. El proyecto con características Offshore Inland -funciona como si fuera una plataforma marina- se encuentra en medio de la Amazonía peruana, en cercanías a las ruinas del Machu Picchu, donde convive con una pequeña población nativa de 12.000 habitantes. Solo se accede por avión o barco. Su producción abastece al 96% del país y genera exportaciones de GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS