Daniel Francisco Rigou
Designan a un nuevo director de Refinación y Comercialización
15 de julio
2020
15 julio 2020
Es ingeniero industrial egresado de la Universidad de Buenos Aires. Trabajó en Astra e YPF. Reemplaza a Ignacio Barousse.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno designó a Daniel Francisco Rigou como nuevo Director Nacional de Refinación y Comercialización en reemplazo de Ignacio Barousse, quien recientemente renunció a su cargo. Trabajará bajó la órbita del subsecretario de Hidrocarburos, Juan José Carbajales.

Rigou es ingeniero industrial graduado en la Universidad de Buenos Aires, donde se desempeña como docente de la cátedra Investigación Operativa. Desde 1986 se desempeñó en empresas del sector energético como Astra e YPF.

En YPF fue como gerente de YPF Gas durante la gestión de Repsol. Luego de la expropiación, en 2012 quedó como director en representación del Estado Nacional y pasó a desempeñarse también como director de GLP y gerente de planificación y desarrollo del negocio comercial.

A Rigou lo acompañará Romina Andrada, licenciada en Comercio Internacional, que trabajó en la secretaría de Energía entre junio de 2014 y abril de 2020 como Inspectora de Gas Natural Licuado y asesora de gestión administrativa en la Dirección Nacional de Gas Licuado. Luego asumió como Coordinadora de Calidad en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

Otro de los funcionarios que trabajará con Rigou es Mariano Santillán, licenciado en Medio Ambiente y Naturaleza, egresado de la Universidad Nacional de Avellaneda, que fue director en la municipalidad de Avellaneda entre 2007 y 2014, y luego trabajó en Acumar y en la Municipalidad de Pilar. En febrero de este año se sumó como asesor a la secretaría de Energía y dos meses asumió como director de Inspección y Seguridad en el Ministerio de Desarrollo Productivo.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS