Participaron Alberto Fernández y Marcelo Mindlin
Pampa Energía inauguró Genelba, la central de ciclo combinado más grande del país
25 de junio
2020
25 junio 2020
El grupo inauguró hoy la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba. Las obras demandaron una inversión de 350 millones de dólares y amplió la generación en 380 MW, convirtiendo a este ciclo combinado en el más grande del país con un total de 1.237MW.
Escuchar este artículo ahora

El grupo Pampa Energía inauguró hoy la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba, ubicada en la localidad bonaerense de Marcos Paz. Las obras demandaron una inversión de 350 millones de dólares y amplió la generación en 380 MW, convirtiendo a este ciclo combinado en el más grande del país con un total de 1.237MW. Así, Genelba cubrirá un 7% del consumo de energía del país, informó la compañía. Techint Ingeniería y Construcción estuvo a cargo de la totalidad de la construcción .

En la inauguración participó de forma virtual el presidente Alberto Fernández y el titular del Grupo Pampa Energía, Marcelo Mindlin. También participaron virtualmente Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados. El holding es el generador eléctrico privado más grande del país y suma alrededor de 5.000 MW de generación de energía eléctrica, que explica un 12% del total de la Argentina.

La ampliación de la Central Termoeléctrica de Genelba fue uno de los proyectos energéticos más importantes de la Argentina, cuya obra involucró a más de 1.500 colaboradores en la etapa de construcción y logró triplicar, en dos años, la capacidad productiva de la planta, agregando 380 MW netos adicionales a la matriz energética argentina.

Durante su ejecución, se montaron más de 8.500 toneladas de equipos mecánicos y más de 260.000 metros de cables eléctricos y de instrumentación.

Techint Ingeniería y Construcción estuvo a cargo de la totalidad de la construcción, destacándose el montaje de las calderas de recuperación de gases, un turbogenerador a gas adicional y un turbogenerador a vapor, que permitirán mejorar la eficiencia energética, con tecnologías de baja emisión.

Se trató de un proyecto fast track, con exigentes plazos de terminación, que logró también la integración de las ingenierías de Techint Ingeniería y Construcción con las de Siemens y la generación de sinergias con proveedores de equipos claves, con ingenieros y tecnólogos argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/07/2025
La compañía informó que su EBITDA creció un 19% interanual y que su deuda neta se encuentra en el nivel más bajo desde 2016. Para 2025, Pampa prevé completar siete pads con cuatro pozos cada uno y alcanzar una producción de 20.000 barriles de petróleo diarios durante el segundo semestre del año.
| 02/13/2025
El secretario general de UOCRA Neuquén, Victor Cárcar, aseguró a EconoJournal que hubo una baja en la actividad de los yacimientos, pero anticipó que la situación se revertirá en el segundo semestre. “Sabemos que una de las grandes obras será en Los Toldos II Este”, dijo en relación al yacimiento de Tecpetrol donde se proyecta emplear a unas 3.000 personas. También genera expectativas en el gremio el desarrollo que Pampa Energía planea en Rincón de Aranda.
# 
| 02/06/2025
La empresa se consolidó por séptimo año consecutivo como la compañía privada que más energía generó en la Argentina. En 2024 entregó 21.743.200 MWh al sistema.
# 
| 12/16/2024
Desde las compañías prevén que el oleoducto esté operativo en el cuarto trimestre de 2026. YPF, PAE, Vista Energy, Pampa Energía comprometieron aproximadamente 275.000 barriles por día de capacidad. A su vez, se han concedido opciones a Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para comprometer hasta 230.000 barriles por día adicionales. La iniciativa permitirá transportar hasta 550.000 barriles por día, con la posibilidad de incrementar esta capacidad a 700.000 barriles.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS