Participaron Alberto Fernández y Marcelo Mindlin
Pampa Energía inauguró Genelba, la central de ciclo combinado más grande del país
25 de junio
2020
25 junio 2020
El grupo inauguró hoy la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba. Las obras demandaron una inversión de 350 millones de dólares y amplió la generación en 380 MW, convirtiendo a este ciclo combinado en el más grande del país con un total de 1.237MW.
Escuchar este artículo ahora

El grupo Pampa Energía inauguró hoy la ampliación de la Central Termoeléctrica Genelba, ubicada en la localidad bonaerense de Marcos Paz. Las obras demandaron una inversión de 350 millones de dólares y amplió la generación en 380 MW, convirtiendo a este ciclo combinado en el más grande del país con un total de 1.237MW. Así, Genelba cubrirá un 7% del consumo de energía del país, informó la compañía. Techint Ingeniería y Construcción estuvo a cargo de la totalidad de la construcción .

En la inauguración participó de forma virtual el presidente Alberto Fernández y el titular del Grupo Pampa Energía, Marcelo Mindlin. También participaron virtualmente Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, y Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados. El holding es el generador eléctrico privado más grande del país y suma alrededor de 5.000 MW de generación de energía eléctrica, que explica un 12% del total de la Argentina.

La ampliación de la Central Termoeléctrica de Genelba fue uno de los proyectos energéticos más importantes de la Argentina, cuya obra involucró a más de 1.500 colaboradores en la etapa de construcción y logró triplicar, en dos años, la capacidad productiva de la planta, agregando 380 MW netos adicionales a la matriz energética argentina.

Durante su ejecución, se montaron más de 8.500 toneladas de equipos mecánicos y más de 260.000 metros de cables eléctricos y de instrumentación.

Techint Ingeniería y Construcción estuvo a cargo de la totalidad de la construcción, destacándose el montaje de las calderas de recuperación de gases, un turbogenerador a gas adicional y un turbogenerador a vapor, que permitirán mejorar la eficiencia energética, con tecnologías de baja emisión.

Se trató de un proyecto fast track, con exigentes plazos de terminación, que logró también la integración de las ingenierías de Techint Ingeniería y Construcción con las de Siemens y la generación de sinergias con proveedores de equipos claves, con ingenieros y tecnólogos argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS