˖   
Acuerdo con los sindicatos
PAE reactiva la perforación en la cuenca del Golfo San Jorge
26 de junio
2020
26 junio 2020
La petrolera llegó a un acuerdo con los sindicatos de Chubut para levantar gradualmente una veintena de equipos torre en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país.
Escuchar este artículo ahora

A los dos equipos de perforación que ya tiene en la cuenca Neuquina, donde está perforando dos pozos en Vaca Muerta con objetivos en petróleo y gas, Pan American Energy (PAE) sumará seis unidades de drilling en la cuenca del Golfo San Jorge para retomar la explotación de Cerro Dragón, el mayor yacimiento de crudo de la Argentina. Así lo anunció ayer la petrolera a partir de un acuerdo sindical con cuatro gremios de Chubut, una condición estratégica para reactivar la perforación del reservorio bajo los protocolos de seguridad en medio de la crisis provocada por la expansión del Covid-19.

En las próximas semanas, PAE leventará una veintena de equipos torre, seis de perforación y los 14 restantes de workover. Se sumarán a los 21 equipos de pulling que se mantuvieron en operación desde que empezó la pandemia. Con esta decisión, la mayor petrolera privada del país recuperará un 75% de la actividad que tenía en febrero, antes del inicio de la pandemia. Es la única operadora con esos niveles de operación.

El secretario del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, señaló que “se busca revitalizar la actividad ya que al no tener perforación era muy difícil porque quedaron muchos trabajadores en la casa”. “Estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para ayudar y pasar este momento duro de pandemia y poder volver a tener actividad”, destacó. El acuerdo con PAE fue suscripto también por el líder de Petroleros Jerárquicos de la Patagonia Austral, José Llugdar; de Camioneros Chubut, Jorge Taboada, y de la delegación Comodoro Rivadavia de UOCRA, Raúl Silva.

Reactivación

El incremento de la actividad en Cerro Dragón, el yacimiento de petróleo convencional más importante del país, involucrará, en total, a unos 3000 operarios. “Cuando uno mira el paquete, vemos casi 3000 trabajadores dentro de esta reactivación. En total, tendremos casi 50 dotaciones de trabajo en la Cuenca del Golfo San Jorge”, enfatizó Álvila. Con esta decisión PAE buscará evitar la declinación su producción de petróleo en Chubut, que ronda los 15.000 metros cúbicos diarios (m3/día) de crudo. 

El sindicalista agregó que “la salida de estos equipos de PAE va a permitir que las otras operadoras también miren para adentro y empiecen a buscar inversión”. “Eso también nos va a ayudar, porque si somos inteligentes y nos cuidamos y no tenemos casos de Coronavirus en el campo, protegemos a la ciudad y vamos a poder laburar un largo tiempo”, subrayó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/07/2025
Para dar respuesta a las ampliaciones de la red de ductos de Oldelval, Oiltanking va por una nueva expansión que se sumaría a la que ejecuta actualmente. La compañía que opera el puerto de exportación de crudo ubicado en Bahía Blanca invirtió US$ 580 millones para la construcción de seis tanques de almacenamiento y un nuevo muelle que permitirá la llegada de grandes buques.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS