La red se amplía de 86 a 937
Las garrafas a precio regulado estarán disponibles en más estaciones de YPF
21 de junio
2020
21 junio 2020
Se busca facilitar a los beneficiarios del Programa Hogar el acceso al servicio de gas en garrafa. También se reforzarán los controles de precios máximos para la venta a 350 pesos.
Escuchar este artículo ahora

El Gobierno Nacional anunció la instrumentación de un plan para ampliar la distribución de garrafas reguladas a través de la red de YPF. El objetivo es que estén disponibles en 937 estaciones de servicio y así facilitar a los beneficiarios del Programa Hogar el acceso al servicio de energía a gas, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

También se reforzarán los controles de precios máximos para la venta de garrafas en todo el país a 350 pesos. No obstante, el Ministerio de Desarrollo Productivo aseguró a través de un comunicado que el precio está sujeto a los impuestos que determinen cada uno de los gobiernos provinciales.

El Programa Hogar originado en 2015 fue una reformulación del programa Garrafas para Todos. En vez de subsidiar a la oferta se comenzó a subsidiar directamente a la demanda, puntualmente a los que no tienen ingresos suficientes para abonar el precio de la garrafa.

La política pública implica tanto la fijación del precio máximo de la garrafa para todos los usuarios como el otorgamiento de un beneficio a los sectores vulnerables a través de Administración Nacional de la Seguridad Social que alcanza a más de 2 millones de hogares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
# 
| 08/06/2025
La petrolera bajo control estatal, a través de su Academia de Proveedores, está llevando adelante jornadas de capacitación y vinculación con más de 70 empresas y emprendedores regionales para fortalecer la cadena de valor y fomentar el asociativismo. Las actividades incluyen formación técnica junto a la UTN y rondas de negocios, con el objetivo de facilitar la integración de actores locales en obras clave como el VMOS y el plan de desarrollo del GNL.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS