En un foro internacional
Galuccio disertó ante empresarios petroleros de EE.UU.
10 de junio
2020
10 junio 2020
El encuentro fue organizado por Argentina Project del Wilson Center y participaron ejecutivos de Exxon Mobil y Chevron y asesores del Departamento de Energía de EE.UU.
Escuchar este artículo ahora

En el marco del  Argentina Project del Wilson Center, uno de los think thank más prestigiosos del mundo, el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, aseguró que el de su compañía es un caso único en la región, al nacer como el primer SPAC de América Latina que en sólo dos años logró posicionarse como un líder del sector.  El ejecutivo disertó en un encuentro virtual integrador por ejecutivos de empresas como Exxon Mobil y Chevron, asesores del  Departamento de Energía y del Tesoro de Estados Unidos y referentes del Departamento de Estado.

Galuccio destacó la enorme potencialidad que representa Vaca Muerta para la Argentina, en términos de inversión, generación de empleo y acceso a las divisas que se requieren.   “En Vaca Muerta hemos recorrido un largo camino de desarrollo y trabajo y hoy es la oportunidad que tiene el país de convertirse en exportador neto de energía”, aseguró. 

En su participación, Galuccio señaló dos acontecimientos que marcaron hitos en la corta historia de Vista: la salida a la Bolsa de Comercio de Nueva York y los resultados alcanzados en Vaca Muerta, en su bloque de shale oil Bajada del Palo Oeste, que la convirtieron en un referente a nivel operativo y de sustentabilidad. También dio detalles de del acompañamiento social que Vista está realizando a la comunidad de Catriel, en Río Negro, y a la ciudad de Neuquén en la difícil situación que atraviesa el país como efectos de la pandemia del Covid-19.

El anfitrión del encuentro fue  Benjamin Gedan, especialista en Latinoamérica y director del Argentina Project para el Wilson Center. Durante la administración de Barack Obama,  Gedan ocupó importantes cargos en la Casa Blanca, donde jugó un rol muy  importante en el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.  Fundado en 1977, el Programa Latinoamericano del Wilson Center proporciona información no partidista a una amplia comunidad en Estados Unidos y Latinoamérica de formuladores de políticas sobre temas críticos que enfrenta el hemisferio.  Su task force sobre Vaca Muerta tiene como objetivos conectar a expertos de la industria con altos funcionarios del gobierno norteamericano y realizar recomendaciones prácticas en el desarrollo del yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
# 
| 10/14/2025
El líder regional de la multinacional alemana Siemens Energy delineó los principales vectores de crecimiento de la compañía en la Argentina, enfocados en proveer la infraestructura crítica para los mega proyectos exportadores de Vaca Muerta y la minería. También plantea la oportunidad de avanzar en la electrificación de las operaciones de Oil & Gas, y las posibilidades de financiamiento internacional que abren las iniciativas con visión de sustentabilidad.
| 10/12/2025
La diputada nacional, que encabeza la lista de senadores de los libertarios, es uno de los principales alfiles del presidente del cuerpo, Martín Menem, y el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni. En la boleta la acompaña Pablo Cervi, uno de los “radicales con peluca” que se alineó al gobierno de Milei. Emergente del movimiento evangélico, Márquez mantiene una buena relación con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, a quien acompañó en la campaña de 2023.
| 10/10/2025
Nicolás Gadano, Nicolás Arceo y Matías Kulfas polemizaron en la última emisión de Dínamo sobre el tipo de cambio de equilibrio que necesita la economía argentina y analizaron los efectos de una eventual apreciación del dólar en los distintos estamentos de la industria energética local.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS