En un foro internacional
Galuccio disertó ante empresarios petroleros de EE.UU.
10 de junio
2020
10 junio 2020
El encuentro fue organizado por Argentina Project del Wilson Center y participaron ejecutivos de Exxon Mobil y Chevron y asesores del Departamento de Energía de EE.UU.
Escuchar este artículo ahora

En el marco del  Argentina Project del Wilson Center, uno de los think thank más prestigiosos del mundo, el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, aseguró que el de su compañía es un caso único en la región, al nacer como el primer SPAC de América Latina que en sólo dos años logró posicionarse como un líder del sector.  El ejecutivo disertó en un encuentro virtual integrador por ejecutivos de empresas como Exxon Mobil y Chevron, asesores del  Departamento de Energía y del Tesoro de Estados Unidos y referentes del Departamento de Estado.

Galuccio destacó la enorme potencialidad que representa Vaca Muerta para la Argentina, en términos de inversión, generación de empleo y acceso a las divisas que se requieren.   “En Vaca Muerta hemos recorrido un largo camino de desarrollo y trabajo y hoy es la oportunidad que tiene el país de convertirse en exportador neto de energía”, aseguró. 

En su participación, Galuccio señaló dos acontecimientos que marcaron hitos en la corta historia de Vista: la salida a la Bolsa de Comercio de Nueva York y los resultados alcanzados en Vaca Muerta, en su bloque de shale oil Bajada del Palo Oeste, que la convirtieron en un referente a nivel operativo y de sustentabilidad. También dio detalles de del acompañamiento social que Vista está realizando a la comunidad de Catriel, en Río Negro, y a la ciudad de Neuquén en la difícil situación que atraviesa el país como efectos de la pandemia del Covid-19.

El anfitrión del encuentro fue  Benjamin Gedan, especialista en Latinoamérica y director del Argentina Project para el Wilson Center. Durante la administración de Barack Obama,  Gedan ocupó importantes cargos en la Casa Blanca, donde jugó un rol muy  importante en el fortalecimiento de las relaciones entre Argentina y Estados Unidos.  Fundado en 1977, el Programa Latinoamericano del Wilson Center proporciona información no partidista a una amplia comunidad en Estados Unidos y Latinoamérica de formuladores de políticas sobre temas críticos que enfrenta el hemisferio.  Su task force sobre Vaca Muerta tiene como objetivos conectar a expertos de la industria con altos funcionarios del gobierno norteamericano y realizar recomendaciones prácticas en el desarrollo del yacimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
# 
| 09/12/2025
La empresa Futura presentó la tapa de cierre rápido OSTAP, su último proyecto surgido de su nueva división de Ingeniería y Construcciones. La empresa es proveedora de las operadoras de Vaca Muerta. Horacio García, gerente General de Futura, remarcó que “el próximo año va a haber mucha actividad en Neuquén y nosotros como proveedores estamos listos para ese salto”.
| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS