Distinguen proyecto de conservación de un área natural apoyado por Tenaris
1 de junio
2020
01 junio 2020
Iniciativa de conservación de área natural apoyada por Tenaris, Ternium y Tecpetrol fue seleccionada entre 7 proyectos de su tipo más destacados en el mundo, reconocimiento a cargo de National Geographic.
Escuchar este artículo ahora

Una iniciativa de conservación y restauración de área natural apoyada por Tenaris, Ternium y Tecpetrol fue seleccionada entre los 7 proyectos de su tipo más destacados en el mundo, reconocimiento a cargo de la prestigiosa National Geographic Society.

Se trata del proyecto que Fundación Rewilding Argentina lleva adelante tanto en el Parque Nacional como en el Parque Provincial que ambos constituyen el Gran Parque Iberá de Corrientes, en coordinación con actores públicos y privados, y al que estas empresas asisten desde hace varios años donando tubería, chapa galvanizada y transporte.

Rewilding Argentina es parte de la red de Tompkins Conservation, organización que promueve la creación y preservación de áreas naturales protegidas en diversas regiones geográficas de Argentina y Chile.

La distinción se enmarca en el proyecto “Los Últimos Lugares Silvestres”, que busca tener para el año 2030 el 30% de la superficie del planeta protegida bajo sistemas de desarrollo sustentable. En pos de ese objetivo, National Geographic Society identificó buenos ejemplos de organizaciones que trabajan en el territorio y gestionan modelos exitosos de conservación y restauración de ecosistemas y de desarrollo de economías locales, siendo uno de los seleccionados el proyecto de Rewilding en el Parque Iberá en Corrientes.

En particular, los tubos de Tenaris permitieron construir corrales en el Centro de Reintroducción de Yaguareté en los Esteros del Iberá, hito que este año le permite al proyecto estar en condiciones de liberar a los primeros 2 ejemplares en el parque natural más grande de la Argentina. Tenaris comprometió una nueva donación de 954 tubos de 9 metros de longitud.

El yaguareté es una especie que ha sufrido una dramática reducción en su distribución quedando actualmente sólo 3 poblaciones en el país. Según los especialistas, el Gran Parque Iberá se destaca por reunir las mejores condiciones en toda América Latina para restaurar una población desaparecida de esta especie.

“Cuando esto suceda, después de décadas, el ecosistema habrá finalmente recuperado a los predadores tope de su cadena, y comenzará finalmente, de manera progresiva, a funcionar en plenitud. Existe futuro y esperanza”, destacó Sofía Heinonen, directora ejecutiva de Fundación Rewilding Argentina.

“Aún en un contexto de crisis profunda por la pandemia, nos llena de orgullo sentirnos parte y poder seguir contribuyendo con tubos de acero que para la ejecución de proyectos de conservación de la biodiversidad y especialmente en aquellos que implican la reintroducción de especies para la restauración de los Esteros del Iberá en Corrientes”, expresó Javier Martínez Álvarez, presidente de Tenaris para Cono Sur.

El aporte de Tenaris a esta iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. El objetivo Nº15 (Vida de los ecosistemas terrestres) y la meta 15.5 promueven la adopción de “medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies en amenazas y evitar su extinción”.

La revista National Geographic dedicó una extensa cobertura del proyecto en el Parque Iberá. El artículo periodístico y el documental están disponible en los siguientes links.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/11/2025
En el Encuentro con los CEOs de la Argentina Oil & Gas Expo, el ejecutivo delineó cómo el “ADN industrial” de la empresa será clave para acompañar el crecimiento del sector y lograr el objetivo de duplicar la producción de petróleo y gas en la Argentina. «Si cumplimos con este plan, pasaremos a tener una importancia que es parecida a la de un país como Noruega, uno de los más importantes players», aseguró.
| 09/09/2025
La empresa de origen francés invierte en el offshore fueguino, en Vaca Muerta y también promete el parque eólico más austral del mundo. El brazo energético de Techint quiere replicar el éxito gasífero de Fortín de Piedra en su nuevo proyecto petrolero: Los Toldos II.
| 09/09/2025
El presidente de E&P de Tecpetrol detalló el grado de avance en Los Toldos II Este, la nueva apuesta de Tecpetrol en Vaca Muerta y advirtió que el amesetamiento del precio del barril y los costos crecientes redujeron el flujo de caja de las operadoras, por lo que agudizó la necesidad de financiamiento para solventar los planes de desarrollo en Neuquén.
# 
| 08/20/2025
Las empresas reclamaron al Gobierno nacional reactivar un tendido de 220 kV que permitiría sumar 150 MW de energía paraguaya al sistema argentino y reforzar el abastecimiento del NEA durante el verano. Las provincias advierten que el sistema eléctrico regional atraviesa una situación crítica, con emergencias energéticas prorrogadas hasta 2026 y riesgo de cortes masivos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS