Contradice la posición oficial de YPF
Nielsen deslizó dudas sobre la aplicación del barril criollo
19 de mayo
2020
19 mayo 2020
El presidente de la petrolera bajo control estatal se desentendió de la publicación del Decreto 488 y aseguró que la compañía tiene crudo acopiado y que no va comprar a terceros “muy posiblemente hasta fin de año”.
Escuchar este artículo ahora

Frente a una audiencia internacional que lo escuchaba atentamente en un foro organizado por el Institute of the Americas, el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, se desentendió hoy de la publicación del Decreto 488, que fijó un precio sostén del petróleo Medanito en 45 dólares. «Si bien YPF es una empresa de mayoría estatal, somos una empresa privada y no somos formadores de las leyes sino que tomamos y aplicamos las leyes que dicta el gobierno», señaló, esquivo, el titular de la empresa. Las declaraciones del ejecutivo fueron consignadas por el diario Río Negro.

Lo curioso es que se contradicen con la posición oficial de la petrolera bajo control estatal, que había respaldado la iniciativa impulsada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. De hecho, el involucramiento de Sergio Affronti, CEO de YPF, fue clave para destrabar la publicación del decreto.

«Si comprás crudo a terceros tenés que pagarlo a 45 dólares el barril y es un cambio importante (a lo que se pagaba hasta ahora), pero nosotros tenemos más petróleo acopiado que el que vendemos y por eso YPF no va a comprar petróleo a terceros muy posiblemente hasta fin de año», aseguró el directivo en la XXIX Conferencia de La Jolla del Institute of the Americas.

En otro pasaje de su intervención, Nielsen volvió a manifestar sus dudas con relación a la eficacia del decreto. «José Luis Manzano (accionista de Phoenix Global Resources, que también participó de la conferencia) dijo recién algo muy cierto, no podés generar demanda por decreto», advirtió, antes de agregar que la norma que se publicó hoy «es un poco mejor que los borradores que había circulado en la prensa, pero no tenemos una posición porque todavía lo estamos analizando».

Consultado por EconoJournal, Nielsen evitó realizar comentarios, aunque allegados explicaron que «puede haber distintos puntos de vista sobre la conveniencia de establecer un precio de 45 dólares».

Trasfondo

El 10 de mayo, este medio anticipó el articulado del decreto que estableció un precio sostén de 45 dólares para el barril de petróleo en el mercado doméstico.El CEO de YPF, Sergio Affronti, participó de las negociaciones para que finalmente el precio fijado cuente con el mayor consenso posible. 

Fuentes cercanas a Nielsen precisaron que YPF cuenta con más de 50 pozos sin fracturar a la espera de ver cómo evoluciona la demanda de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
La salida de la petrolera es parte del plan destinado a concentrar su actividad en Vaca Muerta. Las áreas que deja son Los Chorrillos, Lago Fuego y Tierra del Fuego Fracción A, B, C, D y E. Por ahora se hará cargo la empresa provincial Terra Ignis. Preocupación del gremio por la continuidad de los puestos de trabajo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS