˖   
Licitación de Cammesa: precio promedio de US$ 1,61
Petroleras desatan guerra de precios por el gas con la resolución 46 de fondo
22 de abril
2020
22 abril 2020
Varios productores ofrecieron gas a Cammesa a US$ 1 por millón de BTU. Se evidencian distorsiones generadas por el programa de estímulo al gas no convencional.
Escuchar este artículo ahora

La licitación realizada ayer por Cammesa para abastecer de gas al parque termoeléctrico durante mayo dejó en evidencia una feroz guerra de precios que desincentiva la producción y pone en riesgo el abastecimiento futuro. Se recibieron ofertas por 63 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) a un precio promedio de US$ 1,61 por millón de BTU.

La mayoría de las petroleras consultadas alega que la baja de los precios obedece fundamentalmente a la caída de demanda de gas de industrias, comercios y centrales eléctricas por efecto del Covid-19. Algunos ejemplos de ese fenómeno: Tecpetrol llegó a ofrecer el gas que extrae en Fortín de Piedra, su campo estrella en Vaca Muerta, a US$ 1,14, un precio bajísimo para mayo. La francesa Total a US$ 1,05 el gas que extrae desde el offshore de la cuenca Austral; CGC, US$ 1 por el tight gas de Santa Cruz, e YPF, la empresa controlada por el gobierno, también en la banda del US$ 1 por millón de BTU.

Allegados a la Secretaría de Energía manifestaron su sorpresa, aún en el contexto de retracción de la demanda que provocó la pandemia, teniendo en cuenta las temperaturas medias que se registran durante mayo.

Desde una de las principales productoras aseguraron a EconoJournal que la mayoría de las petroleras jugó fuerte con precios muy bajos porque pensaban que YPF, el mayor productor, iba a salir con un precio más agresivo del que finalmente propuso para asegurarse parte del abastecimiento, ya que en la compulsa de abril había colocado muy poca producción porque sus precios no fueron los más económicos.

Estas licitaciones se resuelven en el último minuto de una compulsa que dura una hora. Si esas firmas hubiesen sabido cómo iba a jugar YPF seguramente no hubieran destruido tanto valor”, aseguraron.

El efecto de la 46

Otra lectura, sin embargo, que plantearon a EconoJournal está vinculada a la distorsión de los incentivos que todavía hoy ofrece la resolución 46/17 diseñada por el ex ministro de Energía, Juan José Aranguren. Si bien no está escrito en la normativo, está implícito que las compañías beneficiarias —como por ejemplo Tecpetrol— de ese programa necesitan asegurarse la inyección mínima de gas para cumplir con lo estipulado en el plan oficial. Por lo tanto, lo que requieren es quedar entre las mejores ofertas sin importar el precio final porque aquella norma establece que el Estado está obligado cubrir con subsidios el diferencial entre el precio promedio del mercado (hoy en la banda de los US$ 2,50 por millón de BTU) y el precio estímulo de US$ 6,50 por millón de BTU previsto para 2020.

Allegados a la Secretaría de Energía, que dirige Sergio Lanziani, admiten que la resolución 46/2017 distorsionó el funcionamiento del mercado porque los beneficiarios se vieron forzados, en esta ocasión excepcional, a tirar para abajo el precio para asegurarse una cuota de mercado a fin de cumplir con los preceptos de la resolución 46.

El gobierno discontinuó desde hace meses el pago de los subsidios al gas no convencional y en este contexto, esa demora seguramente se dilatará más. Pero las compañías acumulan acreencias que más adelante podrán hacer valer de una u otra manera.

Mercado largo

Los productores argumentan que en mayo el mercado de gas estará largo por la caída de la demanda industrial y de generación por efecto de la pandemia y también por el aumento de la importación de Bolivia (sus envíos crecerán en 6 MMm3/día según lo establecido en el contrato) y de GNL, dado que para la semana que viene está prevista la llegada de un cargamento de Shell que obligará a regasificar en la terminal de Escobar los stock disponibles para hacerle espacio a ese buque.

Por eso calculan que la demanda real de gas local del parque de generación rondará los 22 MMm3/día, dado que el resto (hasta llegar a los 40 MMm3/día que consumirán las centrales) se cubrirá con Bolivia y GNL. De los 63 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día), el compromiso de deliver or pay de los productores ascendió a 18,9 MMm3/día del fluido.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/07/2025
La empresa de origen italiano que tiene base en la Argentina, y se especializó en la ingeniería de gas natural, desarrolló una planta en España con capacidad para mezclar gas natural con hidrógeno y comercializarlo a hogares e industrias sin modificar la infraestructura de distribución existente. En diálogo con EconoJournal, Alvise Tormene, presidente de la compañía, señaló que el desarrollo de este tipo de tecnologías serán clave para apuntalar la agenda de transición aprovechando el potencial de Vaca Muerta.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
El funcionario oficializó su decisión en la reunión de directorio del viernes pasado. Una semana antes había intentado postergar su salida hasta el 1 de junio, pero finalmente se acordó que de un paso al costado ahora, quede sin ninguna potestad decisoria dentro de la empresa encargada del despacho de energía, pero mantenga un contrato como asesor del directorio por los próximos dos meses. En la Secretaría de Energía aguardaban su salida para unificar el frente interno y poder avanzar con la reforma del sector eléctrico.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS