Repuntaría a US$ 42 en 2021
El Banco Mundial prevé que el barril promediará los US$ 35 en 2020
23 de abril
2020
23 abril 2020
En un informe anterior había pronosticado que los precios medios del crudo estarían en los u$s 58.
Escuchar este artículo ahora

Tras el derrumbe de la actividad económica a nivel global generada por la pandemia del coronavirus y el consecuente derrumbe del barril de crudo WTI y Brent, el Banco Mundial rectificó sus estimaciones para lo que resta del año y del 2021. «Los precios medios del petróleo se pronostican a nivel de u$s 35 por barril en 2020, luego se recuperarán a u$s 42 por barril en 2021, considerablemente por debajo de nuestras previsiones de octubre u$s 58 por barril y u$s 59 dólares por barril respectivamente”, afirma el informe del organismo internacional publicado hoy.

«Esta enorme conmoción en los mercados de productos básicos y bajos precios del petróleo podrían generar un serio revés para las economías en desarrollo«, agrega el documento, que lleva la firma de Makhtar Diop, Vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial.

En el informe el organismo recomienda a los gobiernos que reformulen los programas de subsidio a la energía para liberar fondos que ayuden a la lucha contra el Covid-19 y desaconseja la aplicación de aranceles para proteger a las industrias locales.

En la jornada de hoy, tanto el Brent como el WTI volvieron a mostrar un repunte en los precios.  El precio del barril de referencia en Europa subió un 8%, hasta los u$s 22 dólares, en tanto que el de referencia estadounidense, lo hizo un 18%, para llegar a los u$s 16. El un aumento de las tensiones entre Estados Unidos e Irán, los recortes que están haciendo los países productores para reducir el excedente y a la promesa de más estímulos del gobierno para reducir el impacto negativo que está teniendo la pandemia de coronavirus, son las razones que explican este repunte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
La ex secretaria de Energía, Flavia Royon, y el consultor Nicolás Gadano, junto a los periodistas de EconoJournal Nicolás Gandini y Fernando Krakowiak, analizaron en la última emisión de Dínamo el impacto que tiene la macroeconomía en el sector energético, la argentinización de Vaca Muerta y el panorama qué existe respecto a los proyectos mineros con los que cuenta el país, sobre todo los de cobre.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
| 07/23/2025
La terminal de Otamerica Argentina en Puerto Rosales recibió por primera vez un buque Suezmax, el Seaways Pecos, mucho más grande que la media de los cargueros petroleros que suelen operar en la Argentina. La embarcación fletada por Trafigura cargará 114.000 m3 de petróleo Medanito y Escalante con destino a Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS