Abastecimiento durante la cuarentena
Cammesa extrema medidas de seguridad para garantizar el servicio eléctrico
29 de abril
2020
29 abril 2020
La empresa mostró en un spot subido a las redes sociales cómo se organiza para garantizar el servicio de luz a hogares y centros de salud en medio de la emergencia sanitaria
Escuchar este artículo ahora

Cammesa, la empresa que administra el mercado mayorista eléctrico, difundió a través de las redes sociales un video en el que muestra cómo organiza su trabajo para garantizar el servicio eléctrico a hogares y centros de salud en plena cuarentena.

“Estas son las personas que hacen llegar la energía eléctrica a tu casa”, arranca el video. A continuación, son los propios trabajadores los que relatan el modo de trabajo que adoptó la compañía ante la pandemia del coronavirus y el aislamiento obligatorio. “Estoy en el centro de control de Cammesa. Desde este lugar coordinamos y despachamos toda la generación eléctrica que el país requiere, como así también los intercambios con los países vecinos”, destaca Lucas en el spot.

“Nosotros mantenemos el balance entre generación y demanda, conectando o desconectando generadores a la red de alta tensión, vigilando que no se sobrecargue para poder hacer un abastecimiento de energía eléctrica seguro”, agrega Raúl, también desde el Centro de Control.

Esta pandemia hizo que nuestra empresa extreme las medidas de seguridad para el personal que aún asiste a sus lugares de trabajo. Llevando a cabo todos los protocolos correspondientes de seguridad e higiene. Esto es esencialmente importante, porque somos solo veinte personas capacitadas en el país para poder llevar adelante esta tarea. Nuestro mayor compromiso y responsabilidad es que llegue energía a cada centro de salud y rincón del país. Para que todos los argentinos y argentinas puedan tener luz en sus casas durante esta cuarentena”, cierra Juan Pablo, otro trabajador.

El spot fue publicado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en su cuenta en Twitter y también se subió a la cuenta de Youtube del ministerio.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
La cartera energética adjudicó 10 proyectos de almacenamiento para reforzar nodos críticos en las redes de Edesur y Edenor. Pero se podrían sumar otras cinco iniciativas si mejoran el precio. En total, se adjudicaron 667 MW, pero podría llegar a 889 MW contando a los proyectos que podrían hacer una mejora de oferta. El precio promedio de adjudicación fue de 11.619 US$/MW por mes.
| 08/26/2025
La medida publicada este martes establece el pasaje de proyectos renovables de la resolución 108 de 2011. Impacta en las plantas todavía operativas del Genren, un programa lanzado en 2009 que contempló contratos a 15 años y que en la actualidad podría sumar proyectos por 300 MW que pasarán al mercado de los contratos entre privados. El proceso de pasaje de viejos proyectos renovables al Mater comenzó en 2023.
| 08/25/2025
La suba de las tasas de interés generó un efecto nocivo sobre la cadena de pagos del sector eléctrico, porque provocó que Cammesa no pueda seguir canjeando en mercados secundarios cheques diferidos que le entregan las empresas distribuidoras (ya acumula un crédito por casi US$ 100 millones que no puede convertir a pesos). La secretaria de Energía, María Tettamanti, logró que en la última reunión de Directorio de Cammesa que los privados se comprometan a reducir la entrega de cheques en los próximos tres meses.
| 08/19/2025
Central Puerto presentó la oferta más competitiva con un precio de 10.161 dólares por MW-mes (US$/MW-mes), casi un 40% por debajo del precio de referencia que había fijado el gobierno, por un proyecto de batería por 150 MW. También se adjudicarán plantas de almacenamiento MSU Green Energy y Genneia.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS