Expendedores Unidos en alerta
Alarma entre estacioneros por la exclusión de beneficios para PyMEs
1 de abril
2020
01 abril 2020
En el sector de los expendedores de combustible acompañan la extensión de la cuarentena, pero preocupa la inacción del Gobierno para asistir una actividad ‘considerada esencial’ que en este marco no llega ni a cubrir los costos operativos mínimos.
Escuchar este artículo ahora

La Confederación de Entidades de Hidrocarburos (CECHA), que integra la mesa “Expendedores Unidos” junto a FECRA, CEGNC, AES, y AOYPF, y representan más de 4800 estaciones de servicio, expresaron su preocupación por la situación crítica que atraviesa este sector. Establecido como ‘esencial’ para el funcionamiento del país, opera hoy de manera normal para garantizar el abastecimiento de otros servicios eximidos del aislamiento, pero con caídas de un 90 por ciento en sus ingresos y sin llegar a cubrir los costos operativos.

A esa situación se le suma la firma del DNU “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”, donde se las excluye de la posibilidad de percepción de seguros de desempleo y reducción de cargas patronales destinado a los sectores más afectados por la restricción de circulación.

“Tenemos un gran sentido de la responsabilidad pero necesitamos un gesto del gobierno. Es necesario entender que sin las estaciones de servicio los camiones, ambulancias, y autos del sistema de salud no podrían cumplir con sus servicios esenciales. Al igual que el resto de las pymes, esto nos pone en una situación crítica, hay muchas estaciones que están en rojo”, sostuvo Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

En el DNU se observa la exclusión del sector, que generan unos 60.000 empleos en todo el país, de todo beneficio relacionado con las cargas patronales e impositivas al tratarse de actividades y servicios declarados esenciales y que se encuentran exceptuados del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. También se excluye del beneficio de postergación de los vencimientos para el pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino y de la percepción del Programa REPRO Asistencia por la Emergencia Sanitaria.

“El sector viene manteniendo un esquema de precios congelados desde hace 6 meses, una decisión que apoyamos para colaborar con las medidas económicas del nuevo gobierno. Hoy, el aislamiento social obligatorio trajo una caída estrepitosa de más del 80% en las ventas. Es como si estuviéramos cerrados pero tenemos que seguir operando”, denunció. 

Antes de la salida de este DNU, CECHA y sus entidades integrantes enviaron nota al Ministro de Trabajo de la Nación, exponiendo la realidad del sector. “Necesitamos que desde el gobierno entiendan que tenemos que trabajar juntos para luchar contra la pandemia pero también para garantizar la supervivencia de las estaciones de servicio. No es que estemos “ganando menos” sino que ni siquiera vamos a poder sostenernos como actividad”, aclaró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/28/2025
El presidente entrante de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles (CLAEC), el correntino Carlos Gold, advirtió sobre esta situación en el 64 encuentro de la CLAEC, que se realiza hasta este viernes en Buenos Aires. El directivo remarcó que los costos siguen el nivel de precios de la economía, mientras que los valores en los surtidores evolucionan por detrás de la inflación, en un contexto en el que los volúmenes de ventas han venido cayendo durante los últimos 15 meses.
| 01/24/2025
La estación de Jesús María ubicada en Córdoba es la primera en ofrecer este servicio. Este nuevo modelo de cargadores es de desarrollo 100% argentino y posee una interfaz sencilla que le aporta al usuario datos de potencia y también cuál es el estado real en el que se encuentra la carga.
# 
| 12/09/2024
Las compañías sellaron una alianza estratégica por cinco años. “Este contrato valorizado en aproximadamente 1.130 millones dólares permitirá a DAPSA consolidar su posición como operador de la principal red independiente de estaciones de servicio del mercado local”, destacaron.
| 12/03/2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció que el gobierno publicará un decreto para habilitar el autoservicio en las estaciones de combustible. «YPF lo ha implementado en Rosario, porque las estaciones en la noche se hacen con autodespacho, pero no tendría que ser por un tema de seguridad, es un tema de libertad», analizó Sturzenegger.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS