YPF logró operar sin accidentes de tránsito en Vaca Muerta en 2019
11 de marzo
2020
11 marzo 2020
Un hito para la logística en el desarrollo del no convencional de la compañía. Gestionó 300.000 viajes en la cuenca Neuquina.
Escuchar este artículo ahora

En un nuevo hito para YPF en el desarrollo del no convencional, el área de logística para Vaca Muerta logró operar sin accidentes de tránsito durante el 2019.

La logística para Vaca Muerta es un trabajo complejo para el cual YPF dispone de 314 vehículos y 1000 personas que permiten que las operaciones de la compañía tengan los insumos para llevar adelante sus actividades.

Para tener una idea de la magnitud de la actividad, el equipo de logística gestionó 300.000 viajes en la cuenca Neuquina y la cantidad de kilómetros recorridos equivale a 265 vueltas al mundo.

Mediante esta operación, el área de logística para el no convencional transportó 1.7 millones de metros cúbicos de líquidos (agua, y materiales para la estimulación hidráulica) y 1 millón de toneladas de arenas y otros materiales en un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/21/2025
La compañía presentó una propuesta para operar el clúster Las Heras–Cañadón de la Escondida, uno de los principales campos petroleros de Santa Cruz. Para esto, propone un plan integral para restaurar la producción y optimizar costos, con foco en la innovación y la sostenibilidad. «El plan de trabajo contempla la restauración productiva, la aplicación de tecnología y la búsqueda constante de la eficiencia», detallaron desde Clear Petroleum
| 10/21/2025
Tal como había anticipado EconoJournal en julio, las compañías que se presentaron son Patagonia Resources S.A., Clear Petroleum S.A., Quintana E&P Argentina S.R.L., ROCH Proyectos S.A.U., Brest S.A. y Azruge S.A. Las compañías oficializaron una oferta a través de una Unión Transitoria de Empresas que las contiene a todas. Si no hay novedades de último momento ya está claro quién se quedará con cada área.
| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS