Préstamo para US$ 30 millones
Una agencia finlandesa financiará la construcción de una central eléctrica de YPF
4 de marzo
2020
04 marzo 2020
La agencia Finnvera anunció que financiará la construcción de la planta de generación eléctrica Manantiales Behr de YPF por u$s 30 millones. Estará a cargo de la empresa Wärtsilä, también finlandesa.
Escuchar este artículo ahora

La Agencia de Exportación Finlandesa Finnvera anunció que financiará la construcción de una planta de generación eléctrica de YPF por u$s 30 millones y que estará a cargo de la empresa Wärtsilä, también de origen finlandés. El funcionamiento pleno de esta planta está previsto para octubre de este año

La central térmica contará con cinco motores a gas Wärtsilä 31SG, de 60 MW. Estos equipos tienen capacidad para alcanzar la potencia máxima desde el arranque en aproximadamente 10 minutos. Además, esta solución de Wärtsilä ayudará a equilibrar el sistema absorbiendo las intermitencias del parque eólico adyacente conectado al mismo nodo. De este modo, proporcionará uno de los primeros sistemas de energía híbridos de Argentina. Los motores Wärtsilä 31SG tienen la particularidad de operar en condiciones climáticas adversas, con velocidades de viento extremo y gran amplitud térmica.

Wärtsilä es líder mundial en los mercados marino y de energía y brinda soluciones durante todo el ciclo de vida de las instalaciones. La compañía opera en más de 80 países y en Argentina se encuentra instalada desde 1997.

La central eléctrica en Manantiales Behr será el tercer proyecto que Finnvera financia en Argentina. En 2017 acompañó la construcción de la Central Térmica Ingeniero White de Pampa Energía, en Bahía Blanca, por u$s 51 millones. Ese año también financió la Central Caimancito, en Jujuy, para Sullair Argentina, por un monto de 31,9 millones de euros.

0 Responses

  1. Esperemos que sea alimentada con LNG como la de Anchoris también operada por Wartsila. Asi se continua dando otro paso hacia adelante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
# 
| 04/02/2025
La petrolera bajo control estatal le cederá las áreas que estaba operando en la provincia a la empresa provincial estatal Fomicruz. Además, junto con la gobernación de Santa Cruz diseñará un programa de saneamiento ambiental.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/21/2025
El acuerdo implica la adquisición por parte de CGC del 49% de participación en el bloque Aguada del Chañar, en Vaca Muerta. CGC e YPF habían iniciado su alianza estratégica en shale en 2023 con la exploración de Palermo Aike.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS